Especial: Un fin de semana en IBC 2005
Del 8 al 13 de Septiembre tuvo lugar la última edición del International Broadcast Convention (IBC 2005) y como os anuncié pocos días antes, allí pasé el fin de semana del 9 al 11 de Septiembre.

A primera hora del viernes (9 de Septiembre) llegué al aeropuerto con vuelo a Barcelona y enlace a Amsterdam, ciudad que albergó IBC 2005.

De camino a las instalaciones del IBC 2005 (RAI Amsterdam) no pude evitar tomar algunas instantáneas de la ciudad y de cualquier otro detalle curioso.

IBC 2005 : LAS INSTALACIONES
Dividido en 3 grandes zonas bien diferenciadas pero intercomunicadas entre si: Broadcast (cámaras, equipamiento técnico, emisión, etc.); Digital Cinema (donde asistí a diversas presentaciones); y Creatividad (donde curiosamente estaba Macromedia pero no Adobe, que se situaron en la zona Broadcast).

En un evento internacional de estas características el apartado de la seguridad debe ser prioritario y aunque no me percaté de ningún incidente, sí noté que los controles de seguridad no se aplicaban en todo momento con la misma intensidad.

Por lo demás, todo perfectamente organizado y enormes espacios por recorrer en pocas horas. Realmente agotador.
CONFERENCIAS
En la zona Digital Cinema tuve la oportunidad de asistir a distintas sesiones sobre las nuevas soluciones HD de fabricantes como Sony y Panasonic; edición cinematográfica digital con Autodesk; y la proyección digital de “Madagascar” en versión original (inglés).

La calidad técnica de una proyección digital no deja a nadie indiferente.
DEMOS DE PRODUCTOS
En la zona Broadcast, era habitual entre los fabricantes de videocámaras incluir en sus stands unos pequeños sets de grabación al más puro estilo televisivo, con “programas improvisados” de distinta naturaleza: cocina, peluquería, noticias, etc.

De ese modo, y en diferentes entornos de iluminación y personajes, los asistentes podían experimentar el uso y prestaciones de los distintos modelos de videocámaras.
Prácticamente todo estaba al acceso del visitante para la comprobación de su funcionamiento. Bueno, excepto las modelos participantes, claro está ;)
En el apartado de demostraciones de software de edición y creatividad, destaco una empresa en especial, el stand de Autodesk (Discreet) con la participación de sus principales usuarios a nivel internacional.

Usuarios destacados entre los que se encontraba un español, fundador de la desaparecida MadPix y actualmente, socio fundador de RoyalCow.

Hablo de Jorge Calvo, a quien nuestro compañero Alfonso Tejedor tuvo la oportunidad de entrevistar hace ya algún tiempo en faq-mac.com y que mostró a todos los asistentes al stand de Autodesk uno de sus últimos trabajos en estaciones Flame: el comercial “IN BLACK”, de Jesús del Pozo.

Después de dar un primer repaso por la mayoría de los stands podemos obtener dos conclusiones: el enorme auge del estándar HD y del Digital Intermediate (DI), o dicho de otro modo, procesado y edición digital de material cinematográfico.
Dos tecnologías reservadas hace pocos años a unos pocos privilegiados (económicamente) y con unos resultados de rendimiento que ni de lejos, alcanzaban la calidad y velocidad de edición actuales.
No se encontró el banner
19/09/2005 | adobe, Adobe After Effects, autodesk, Autodesk 3ds Max, blackmagic design, flame, Maxon, next limit, revision effects, Siggraph, softimage | Artículos Animación