Tutorial: Curso The Foundry NUKE – 02 – Nodos, Workflow y ToolSets
En este segundo capítulo de nuestro Curso de The Foundry NUKE, comenzaremos a trabajar con los nodos, en el que destacaremos los diferentes sistemas para añadirlos a nuestra composición, así como otra serie de operaciones habituales en The Foundry NUKE como la creación de “Dots” y ToolSets.
Métodos para añadir un nodo en el Node Graph:
- Método 1: Desde la Toolbar con botón izquierdo del ratón. De forma alternativa, con el botón central del ratón sobre la categoría del Nodo, podemos añadir directamente el último nodo utilizado.
- Método 2: Menú contextual en el Node Graph. Es una réplica de la Toolbar, pero añade los menús de File, Edit y Render para un acceso rápido.
- Método 3: Desde el Buscador de nodos en el Node Graph. Atajo de teclado: “Tabulador“. Si le damos dos veces a Tabulador, se añade el último nodo seleccionado con este sistema.
- Método 4: Con los atajos de teclado. Lo más cómodo. En la Toolbar o desde el menu contextual podremos conocer los atajos de teclado asignados a cada nodo. Aunque no todos los nodos disponen de él. En un futuro capítulo, aprenderemos cómo añadirlos con Python.
Método para guardar y reutilizar grupos de nodos
- Método 1: Desde el menú File, encontraremos las opciones “Import Script” y “Export Nodes as Script“. Podremos importar uno o varios nodos, e incluso proyectos completos con extensión “.nk“. Desde este menú también podremos importar ficheros “Gizmo” (nodos personalizados). La creación de nodos Gizmo también será protagonista de un futuro capítulo del curso, realmente útiles.
- Método 2: ToolSets. Accederemos a ellas desde la Toolbar, dentro de la categoría ToolSets, desde la que podremos crear nuevas ToolSets o añadir una de las ya existentes. Es una forma de guardar configuraciones de nodos y conexiones favoritas para usarlas en otros proyectos.
- Las ToolSets también se guardarán en el disco duro, concretamente en la carpeta “.Nuke” del directorio principal del usuario del sistema. En Windows: “C:UsersMiguel.NukeToolSets“.
Los Nodos
Un nodo estándar, como un Color Correct, incluye una conexión de entrada del material que vamos a editar, una salida y una entrada de máscara para delimitar la acción del nodo. Pero no siempre es así, y la disponibilidad de entradas puede variar según el nodo, como ocurre con el nodo ScanlineRender.
En función de si tenemos, o no, un nodo seleccionado antes de añadir otro, éste se creará aislado o se añadirá y conectará justo a continuación de dicho nodo seleccionado. Las conexiones de nodos las podemos realizar bien seleccionando y arrastrando las entradas / salidas de nodos a otro nodo; o bien seleccionando un nodo y arrastrándolo a la línea o rama de composición donde lo deseemos insertar, la línea se marcará en color blanco cuando la conexión sea posible.
El último nodo conectado (lo sabremos por la dirección de las líneas de composición) afectará a TODOS los nodos anteriores. NO INCLUIDO EN EL VÍDEO: Aquí añadir que seleccionando un nodo, las líneas de conexión se marcarán en color amarillo, lo cual nos indicará sobre que nodos actúa.
Atajos de teclado recomendados en el vídeo. Todos sobre el Node Graph:
- Atajo “Control+Shift+X“: Extrae un nodo del árbol o red de composición.
- Atajo “Control+Añadir nodo“: Sustituirá el nodo seleccionado previamente, por el nuevo.
- Atajo “Shift+Añadir nodo“: Añade un nuevo nodo en una nueva rama o línea de composición, lo cual nos permitirá trabajar en un resultado alternativo o complementario.
- Atajo “Control“: Activa los “Dots” o puntos de articulación, de color amarillo, de las líneas de composición. Con ellos podremos ajustar a nuestro gusto la dirección de las líneas para una mejor organización.
- Atajo “N“: Con un nodo seleccionado, permitirá cambiar su nombre.
- Atajo “D“: Con un nodo seleccionado, lo activa o desactiva.
Los nodos incluyen una serie de indicadores gráficos que nos proporcionan información sobre ellos, como la disponibilidad de los canales de imagen tipo RGB, RGBA o Auxiliares. Hay otros muchos detalles relacionados con los nodos que no abordamos en este capítulo, muchas de ellas en el menú “Edit > Nodes“, pero que trataremos progresivamente en las próximas entregas del curso.
Cerramos este capítulo aquí y recordar que disponéis del formulario de contacto y redes sociales para hacerme llegar vuestras preguntas sobre este u otros temas relacionados con The Foundry NUKE. Gracias por dedicar vuestro tiempo en leer, ver y aprender con estos tutoriales. Hasta la próxima entrega.
Enlaces | The Foundry NUKE | Curso The Foundry NUKE
No se encontró el banner
04/06/2013 | curso the foundry nuke, nuke, the foundry, tutoriales nuke | Tutoriales Animación