Tutorial: Curso Adobe After Effects – 12 – Creación de máscaras
Importar el material previamente recortado fuera de Adobe After Effects puede ser muy recomendable, pero hay situaciones en las que será mejor optar por otro flujo de trabajo y recortar los elementos que necesitemos dentro de After Effects, para eso vamos a necesitar las máscaras y aquí vamos a ver cómo crearlas.
Como sabéis Adobe After Effects es un programa de composición y la composición implica muchas veces trabajar con trozos de elementos. Algunas veces el flujo de trabajo en el que previamente “se recortan” los elementos nos va a ser algo lento o poco eficaz, optar por recortar el material en After Effects va a ser la solución pero para ello necesitaremos hacer uso de las máscaras.
¿Máscaras?. Aunque os venga a la mente una fiesta de disfraces no nos vamos a disfrazar. En composición, crear una mascara es básicamente crear una forma en una capa que hará visible solo la región de la capa delimitada por esa forma. Dicho así puede parecer complicado, pero no lo es. ¿Recordáis como se hacía un collage?.
Una misma capa puede tener muchas máscaras aplicadas. Al crear una mascara, sus propiedades aparecen en un apartado en el interior de la capa con el nombre “mascara#” (mask# si trabajáis en inglés). Si no tenemos cuidado al nombrar correctamente las máscaras, nos vamos a encontrar capas con mascaras nombradas así, por defecto:
- máscara1
- máscara2
- máscara3
Esto nos va a suponer un problema a la larga. Si pasado un tiempo retomamos el proyecto y nos surge algún problema encontrarnos las máscaras así es bastante caótico, por lo tanto es importante darles un nombre descriptivo que ayude a identificar a que elemento recortado corresponde cada mascara.
Y hasta aquí la teoría…. ahora lo divertido, ¡el videotutorial!.
Enlace | Adobe After Effects
No se encontró el banner
13/05/2013 | adobe, Adobe After Effects, curso adobe after effects, tutoriales after effects | Tutoriales Animación