Tutorial: Curso Adobe After Effects – 03 – Ajustes de Proyecto
En este capítulo trataremos conceptos básicos sobre video, parámetros de importación, ajustes de proyecto, las diferentes opciones de representación del tiempo y definiremos los parámetros de nuestra primera composición.
Antes de incluir el material en nuestro proyecto, hemos de definir como va a ser nuestro proyecto. Debemos asegurarnos de realizar una comprobación previa los siguientes tres ajustes:
- Preferencias de importación del material. (En las preferencias del programa)
- Código de tiempo en las preferencias del programa. (En los ajustes del proyecto)
- Ajustar las características de nuestra composición. (En los ajustes de composición)
NTSC, PAL, Progresivo, Entrelazado… si no te suenan, esto te interesa.
En el tutorial vamos a ver los ajustes de tiempo de nuestro proyecto que no es otra cosa que formularse la siguiente pregunta, ¿Cuantas imágenes vemos en un segundo?, hay que tener en cuenta que no todos los formatos contienen la misma cantidad de imágenes en el intervalo de un segundo de metraje. El sistema de video americano se llama NTSC y el segundo de metraje equivale a 30 imagenes, 30fps (fps en ingles es “frames per second”, la traducción a Español sería algo así como “cuadros por segundo”). En Europa el formato más usado se llama PAL y la cadencia de cuadros por segundo es 25, cada segundo contiene 25 imágenes diferentes. Por otro lado el cine funciona a una velocidad de 24 imágenes por segundo.
La cantidad de imágenes por segundo varia para cada formato, sed cuidadosos ajustando este valor, tener mal ajustado este valor puede ser catastrófico.
¿Por qué esta diferencia de formatos?
Para explicarlo de forma rápida, el motivo es básicamente el funcionamiento de la red eléctrica. En America funciona a 60hz y en Europa a 50hz, fijaos que los fps de cada formato equivalen a la mitad de esa frecuencia, para complicarlo aun más, puedo deciros que cada cuadro o frame de estos formatos realmente equivalen a 2 campos diferentes, ¿campos? si, llamamos campos a la sucesión de lineas de pixeles pares o impares que, al unirse, forman nuestro cuadro completo. A esos campos les llamamos campo par o impar y cuando se entrelazan entre si, forman un cuadro completo. Esta acción repetida 25 veces nos daria como resultado 1 segundo de metraje en formato PAL.
“’¡¡Horror!!”
Eso exclamaréis más de uno si habéis llegado hasta aquí y no os faltará razón. Para vuestro consuelo os digo que la tendencia actual es la Alta definición (HD), un formato común en el que el sistema de campos ya no existe. Sin campos, entrelazar no tienen sentido y es por esto por lo que lo llamamos formato “progresivo“.
¿Y si mi proyecto es para Internet?. ¿Que formato elijo?
Esta es una pregunta de difícil respuesta, Internet es un lugar global donde más rápido cambian este tipo de cosas, lo que ayer era un standard hoy puede ser algo obsoleto y lo que es normal en una región puede ser excesivo para otras que disponen de menor ancho de banda. Actualmente diría que un formato 720p (1280×720 progresivo) podría ser el más equilibrado, debido a su proporción y a su compatibilidad con las televisiones actuales. Los portales de vídeo como Youtube aceptan bien este tipo de resolución, así que, este formato junto a un codec apropiado (H264) podría ser un buen punto de partida para publicar contenidos de calidad en la red.
Enlace | Adobe After Effects
No se encontró el banner
04/03/2013 | adobe, Adobe After Effects, curso adobe after effects, tutoriales after effects | Tutoriales Animación