¿Cuál es el problema de la industria de los VFX?
Y más importante que esta cuestión sería, ¿cuál es la solución?. Scott Ross, co-fundador de Digital Domain, expone en Pro Video Coalition su opinión al respecto, dando lugar a un sano debate de interés general.
De todos es conocido que la industria de los VFX no pasa por sus mejores momentos, no hay un volumen de negocio suficiente para abastecer de trabajo a todas las compañías existentes, lo cual está provocando que compañías del renombre de DreamWorks Animation o Rhythm & Hues anuncien medidas tan impopulares como despidos del 25% de la plantilla o incluso el posible cierre del estudio si no logran financiación.
Bien. Aquí es donde todo un pionero como Scott Ross, aporta sus conclusiones:
- En VFX para cine, apenas hay 6 grandes clientes.
- La industria de los VFX es muy diferente a otras de la industria cinematográfica. Requiere de un mayor volumen de empleados con una alta cualificación.
- La alta necesidad de personal y los periodos de inactividad, marcan la línea crítica.
- A pesar de los pequeños estudios que reparten el trabajo, el grueso de la producción se continúa realizando en los grandes estudios como ILM, Digital Domain o MPC.
- En VFX siempre se piensa en el perfil artístico y el técnico. ¿Pero qué ocurre con el dirección empresarial?. Una actividad clave para que el negocio prospere adecuadamente.
- Las grandes empresas de VFX son como compañías áreas. Puedes perder dinero si no logras completar tu aforo y dar trabajo a todos tus empleados de gran cualificación, y en ocasiones, la mejor solución es aparcar el avión si no cubres gastos o perderás más dinero.
- Ante la actual situación de dificultades que sufre la industria de los VFX, no entiende cómo las 8 grandes compañías de VFX en el mundo, no se asocian para solucionar los problemas en unidad. Desde hace años es una auténtica guerra de precios y plazos. Haciendo referencia a ILM, Weta, Sony Pictures Imageworks, Rhythm & Hues, Digital Domain, MPC, Framestore y Double Negative.
- Scott Ross propuso hace años la creación de dicha asociación bajo el nombre de Association of Visual Effects Creators, AVEC. Pero sin éxito ante la falta de acuerdo.
- Un gran error de determinados perfiles de artistas es: “Voy a trabajar 24 horas al día, y como se que no tienes dinero para pagarme, lo haré gratis porque… ¡estoy haciendo una película de “Star Wars“!”.
- Países como Canadá, Inglaterra o Nueva Zelanda, financiacian la producción de VFX, lo cual explica por qué la producción de VFX está cambiando tan rápidamente de lugar.
- ¿Por qué las subvenciones de los Gobiernos son a fondo perdido y no piden una participación de las ganancias y que aseguren proyectos rentables?.
- Solución 1: Eliminar todas las subvenciones, o en su defecto darles el dinero a las compañías, no a los grandes estudios.
- Solución 2: Formar una Asociación para ser una única voz para estandarizar procedimientos y condiciones.
- Solución 3: Cambiar el modelo de negocio y de compensación. Que las compañías participen de los ingresos obtenidos o mejoras fiscales para incentivar la producción.
- Dejemos los romanticismos y veamos la realidad. Es un negocio.
¿Qué opináis?, ¿cuál es vuestra experiencia en la industria de los VFX?, ¿soluciones?.
Enlace | Why is the VFX business failing?. Questions for Scott Ross | Debate en CGS
No se encontró el banner
12/02/2013 | cgsociety, scott ross | Noticias Animación