"Open Shading Language" en Cycles Blender

Ya hablamos en DVFX hace tiempo del tema, cuando Sony Imageworks liberó su sistema de programación de shaders que pasó a llamarse OSL, Open Shading Language.
Lo que resulta curioso es que después del éxito de Alembic, tecnología liberada como opensource por la misma empresa, OSL parece encaminado a convertise también en todo un estándar.
Tanto es así que Blender, el software 3D opensource por excelencia, ya lo ha implementado para poder usarlo en su nuevo motor de render, Cycles. Lamentablemente, sólo realiza cálculos por CPU, pero ya han anunciado que en un futuro prepararán el motor para que también lo soporte por GPU.
Como usuario de Blender, no he podido evitar descargar la versión de desarrollo en la que está implementado y hacer algunas pruebas. Y resulta tremendamente sencillo cargar un shader OSL. Han añadido un nodo llamado script, en el cual puedes elegir una archivo de texto .osl y automáticamente le crea los inputs y outputs necesarios. Además, acaban de publicar la versión oficial de Blender 2.65 en la web oficial y anuncian la integración de OSL como una de las nuevas características.
Otra de las ventajas del estándar OSL es que los shaders son intercambiables de un software a otro siempre que el motor de render implemente la tecnología. Como curiosidad, Chaos Group, los creadores de V-Ray, han anunciado que OSL estará en la próxima versión del motor.
Enlaces | Open Shading Language | Shader de Ambient Occlusion OSL | Ejemplos de shaders OSL
No se encontró el banner
11/12/2012 | blender, imagew, open shading language, sony image works | Noticias Animación