Microsoft Project Hanover: Big Data contra el cáncer

El Big Data aplicado a la investigación médica está facilitando el descubrimiento de nuevos tratamientos para prevenir y tratar enfermedades tan dramáticas como el cáncer. Project Hanover de Microsoft es un buen ejemplo.
El impacto de la tecnología en la sociedad
Aunque muchos no sean conscientes de ello, el avance informático abre cada X tiempo un nueva puerta al desarrollo de la sociedad humana. Unos avances que nos han permitido aumentar nuestra capacidad de comunicación, de almacenar y procesar grandes volúmenes de datos, de acceder de forma instantánea a la información y a ser mucho más productivos. Y que no se ciñe exclusivamente al ámbito doméstico (con nuevos modelos de smartphone o procesadores más rápidos).
Las ciencias “tradicionales” como la medicina, también se benefician del imparable avance de la tecnología y cada vez con mayor impacto sobre nuestras vidas. Permitiendo a nuestros científicos ser más productivos y ser capaces de procesar un mayor volumen de información y extraer las conclusiones necesarias para determinar nuevos tratamientos médicos.
El Big Data, pieza clave en la investigación médica
Los alumnos del Área de Big Data e Business Intelligence de CICE, bien de la Carrera Profesional de Big Data y Business Intelligence, del Máster en Business Intelligence o del Máster en Big Data y Análisis de Datos, conocen bien las aplicaciones prácticas del Big Data, y que generalmente se asocia al mundo empresarial para optimizar procesos y ayudar en la toma de decisiones mediante el almacenamiento, procesado y análisis de grandes volúmenes de información. Pero su utilidad práctica, también afecta a otros muchos ámbitos de la vida, tan importantes como la medicina. Una especialidad que genera ingentes volúmenes de información de resultados clínicos, de millones de pacientes, con datos que pueden proceder de muy diferentes países y que pueden suponer años de duro trabajo.
El Big Data, acelerará todos los procesos de almacenamiento, procesado y análisis de datos. Lo que se traducirá en tiempos de investigación y desarrollo de vacunas y tratamientos mucho más cortos e inmediatos. Una reducción de plazos que puede salvar, literalmente, millones de vidas en todo el mundo. Donde cada segundo cuenta y mucho.
Microsoft presenta Project Hanover, una solución Big Data para luchar contra el cáncer
Hace escasos días, Microsoft presentó en sociedad su Project Hanover. Un proyecto tecnológico científico que combina los últimos avances de Inteligencia Artificial con el procesamiento de Big Data. En palabras de David Heckerman, uno de los científicos que trabajan en el proyecto “Estamos ante una revolución en la lucha contra el cáncer”. Y no es para menos, ya que gracias al Big Data, los científicos podrán aprender y extraer conclusiones a mucha más velocidad, incluso valorando todo el histórico de información generado en los últimos años, tanto de análisis clínicos como de pacientes. Permitiendo, según ese Big Data, aplicar tratamientos personalizados según las propias características de cada paciente.
Un ejemplo práctico: En la actualidad existen más de 800 medicamentos especializados en la lucha contra el cáncer. Unos medicamentos que no tienen los mismos resultados en todos los pacientes, debido a los diferentes niveles de tolerancia de cada persona o al desarrollo de la propia enfermedad. ¿Cómo decidir la combinación y dosis adecuadas? Hasta ahora, la responsabilidad recaía exclusivamente en el médico, pero con el Big Data se podrá tomar una decisión objetiva basada en los resultados registrados de millones de pacientes de todo el mundo. Realmente espectacular.
Microsoft Project Hanover y el análisis de las mutaciones genéticas
Con Project Hanover, y fruto de la estrecha colaboración entre ingenieros informáticos y biólogos, Microsoft dotará a los equipos de investigación médica de un sistema diseñado para analizar toda la información genética fragmentada y encontrar los datos más relevantes en la lucha contra la enfermedad. O dicho de otra forma: conociendo el origen genético de la enfermedad en un paciente concreto, se podrán ofrecer tratamientos más personalizados y efectivos que mejoren la calidad de vida del paciente.
Otros proyectos de Big Data para la lucha contra el cáncer
Microsoft no es la única gran empresa que está destinando recursos en desarrollar sistemas Big Data para la lucha contra el cáncer (y que muy posiblemente pueda extenderse a la lucha contra otras muchas enfermedades conocidas).
Ya el pasado verano conocimos como el Instituto Nacional de Medicina de Estados Unidos está destinando unos 200 millones de euros a desarrollar un sistema de Big Data con el que combatir (y derrotar) el cáncer. Contando para ello con el historial clínico de más de un millón de personas que padecen esta terrible y destructiva enfermedad. Destacando programas de investigación como el del Instituto Nacional contra el Cáncer de Estados Unidos, que analiza los resultados de más de 1.000 personas, de las cuales un 25% son tumores poco comunes, y que no han reaccionado con normalidad a los fármacos comunes. Descubrir las causas de esta anomalía, es el gran objetivo de este proyecto. De nuevo, poniendo el foco en el análisis molecular para proponer el tratamiento personalizado más efectivo en cada caso individual (el denominador común de la aplicación del Big Data en la investigación y tratamientos médicos).
Dispositivos móviles para monitorizar nuestra salud
Otro punto interesante en estas líneas de investigación serán los datos proporcionados por apps de salud en los dispositivos móviles de los pacientes. Una forma de monitorizar constantemente y en tiempo real su estado de salud, reacciones, y en definitiva, el rendimiento de cada fármaco (o combinación de éstos) durante el tratamiento.
Unas apps cuyas primeras representantes son las destinadas a la monitorización cardíaca durante actividades de alto rendimiento como el running, o los monitores portátiles para conocer los niveles de glucosa en sangre. Datos que procesados y cruzados adecuadamente, pueden dar a lugar a importantes descubrimientos médicos en los próximos años.
Big Data, mucho más que finanzas
Como estamos comprobando en las últimas semanas, las aplicaciones prácticas del Big Data van mucho más allá de hábitos de consumo y decisiones comerciales. También pueden utilizarse en la investigación médica y contribuir a salvar millones de vidas. Unos avances que serían imposibles sin profesionales cualificados que obtengan todo su potencial.
Enlace | Microsoft Project Hanover
No se encontró el banner
03/10/2016 | big data, Microsoft Project Hanover | Noticias BigData, BI y Marketing Online