Licencias musicales europeas

La Eurocámara ha aprobado un conjunto de normas que facilitan la obtención de licencias de ámbito europeo para ofrecer servicios de música por Internet y así fomentar su implementación en Europa.
¿Qué suponen estas licencias musicales de ámbito europeo?
Además de la lógica reducción y simplificación de trámites legales, también se busca garantizar una mejor protección de los derechos de autor y agilizar el cobro de sus ganancias. En palabras de Marielle Gallo: “Esta directiva protegerá de manera efectiva los intereses de los creadores europeos y permitirá que los usuarios accedan a contenido protegido por derechos de autor en toda Europa“, “Esta directiva es un señal clara de que los derechos de autor pueden adaptarse fácilmente a Internet. El copyright juega un papel esencial en la economía digital“.
Algunas claves de las nuevas licencias musicales europeas:
- Las entidades de gestión colectiva de derechos de autor que no concedan licencias en más de un país comunitario podrán pedir a otra entidad que represente su repertorio.
- Las entidades de gestión colectiva tendrán que gestionar los reportorios que representan en las mismas condiciones que aplican a sus propios repertorios.
- Se exige a las entidades de gestión colectiva que garanticen una remuneración apropiada para los artistas.
- El pago de los derechos de autor deberá realizarse en un plazo máximo de 9 meses desde el final del ejercicio fiscal.
- Los autores tendrán voz y voto en las decisiones sobre la gestión de sus derechos y podrán elegir entidad de gestión.
- Las entidades de gestión deberán cumplir con exigencias de transparencia e información.
- Una vez sea aprobada formalmente por el Consejo Europeo, los Estados miembros de la Unión Europea dispondrán de un plazo de 2 años para incorporar la norma a su legislación nacional.
Enlace | Resolución legislativa del Parlamento Europeo
No se encontró el banner
11/02/2014 | licencias musicales, parlamento europeo | Noticias Audiovisual