La tecnología "point-based rendering" de Pixar Animation Studios, en detalle
Este año, la Academy of Motion Picture Art and Sciences de EE.UU. galardonó a Per Christensen, Michael Bunnell y Christophe Hery con un Scientific and Engineering Academy Award (el equivalente al Oscar de desarrollo tecnológico) por el sistema “point-based rendering”.
Michael Bunnell, de NVIDIA, planteó en 2004 un sistema basado en GPU capaz de generar Ambient Occlusion en tiempo real sin el uso de raytracing. La idea fue recibida por Per Christensen, desarrollador senior de RenderMan, para implementarla en el propio motor de Pixar RenderMan.
Los primeros resultados ya los hemos visto aplicados en las películas de “Surf’s Up” (Sony) y en la de “Pirates of the Caribbean: Dead Man’s Chest” (Disney/ILM), reduciendo los tiempos de render de 10 horas a 2.
Básicamente, el sistema consiste en un cálculo previo de la imagen a renderizar y subdividirla en puntos de referencia (en lugar del 100% de los pixels), y calculando éstos para el render y efectos de iluminación.

De todo ello, podréis informaros con detalle en este artículo de CGSociety.
No se encontró el banner
15/04/2010 | cgsociety, pixar animation studios, renderman | Noticias Animación