Hardware gráfico e integración OpenGL, ¿merece la pena adquirir la gama profesional?
La empresa de hardware gráfico Nvidia anunció junto a Apple la disponibilidad de su máximo exponente de aceleración gráfica por hardware para Mac, hablamos del modelo Nvidia Quadro 4500 PCI Express.

La diferencia de precio entre una Quadro 4500 y una “simple” GeForce 7800 GT es considerable, aunque la diferencia de rendimiento en algunos casos, no lo es tanto. Así pues, ¿merece la pena desembolsar esa diferencia?.
Con el lanzamiento de las primeras GPUs domésticas (Nvidia GeForce), se acortaron las diferencias de rendimiento en comparación con la gama profesional de ATI (FireGL), Nvidia (Quadro) y 3DLabs (Wildcat).
La primera generación de GPUs (Graphics Processing Unit) libera al procesador central de gestionar toda la geometría, texturización, iluminación y rasterización de la escena, acelerando notablemente el rendimiento gráfico. Una circunstancia que unida al aumento de memoria gráfica instalada (actualmente hasta 512 MB VRAM en la gama doméstica), lleva a plantearse asumir la diferencia de precio entre las gamas PRO y GAMER (doméstica).

La clave la encontramos en la integración OpenGL en el software utilizado, ya sea de post-producción de vídeo o animación 3D, y la compatibilidad del hardware gráfico con el estándar gráfico OpenGL.
En el caso de las tarjetas gráficas PRO (Quadro, FireGL, Wildcat), hacen uso completo del sistema OpenGL por hardware, al contrario que el denominado hardware doméstico que no dispone de todas las instrucciones necesarias y acude a la emulación por software para suplirlas cuando se la aplicación se lo solicita (lo cual ralentiza notablemente su rendimiento).
Esta es la primera gran diferencia entre ambas gamas de producto, soporte completo OpenGL por hardware (PRO) y compatibilidad OpenGL (GAMER).
El soporte completo por hardware de OpenGL aporta estabilidad a la aplicación, al encargarse por completo de la tarea gráfica sin tener que recurrir a la CPU (que podrá centrarse en otras tareas complementarias).
Leadtek, fabricante y distribuidor de tarjetas gráficas, ofrece en su página web los principales aspectos que diferencian ambas gamas. Leadtek afirma que las diferencias se ajustan a un 5% entre una GeForce y una Quadro, como es natural, siempre a favor de la segunda.
A una arquitectura de drivers unificada se le suma la aplicación por hardware de antialiasing de líneas (a diferencia del antialiasing general que aplican las tarjetas domésticas), aceleración de operaciones con solapamientos de menús, optimización del uso de memoria con múltiples ventanas gráficas, un mayor número de clips en reproducción con soporte de aceleración OpenGL, entre otras tantas.
FAQ Quadro vs GeForce (NVIDIA)
A modo de resumen, una tarjeta profesional dará buena cuenta de ello con aplicaciones que soporten al 100% el estándar OpenGL y a medida que aumente la complejidad de la escena: número de polígonos, texturas, ventanas con contenido gráfico simultáneo, resolución soportada, …
Lo que queda claro es que no todos los usuarios necesitarán acceder a todas estas prestaciones adicionales, por lo que no notarán diferencias destacadas entre la gama profesional y la más “accesible” gama doméstica.
En ambos casos, a mayor cantidad de memoria gráfica instalada, mayor capacidad para almacenar datos de geometría y texturas, lo que ayudará a disminuir los tan temidos “cuellos de botella” (generados por las latencias que se producen cuando la memoria gráfica se desborda y se recurre a la memoria RAM o disco duro).
Como leí hace no mucho… más es más.
No se encontró el banner
06/11/2005 | apple, nvidia | Artículos Animación