Growth Hacking, una profesión de futuro, hoy

El Growth Hacking nace de la necesidad de optimizar al máximo los recursos económicos de las empresas con el apoyo de la tecnología, buscando siempre el “por qué” de las cosas.
Las nuevas tecnologías siempre han tenido una doble consecuencia: la negativa, la disminución o desaparición de profesiones y puestos de trabajo debido a la automatización y al aumento de la productividad individual; la positiva, la creación de nuevas profesiones, como el marketing online, el diseño gráfico o el protagonista de este artículo, el Growth Hacking.
¿Qué es el Growth Hacking?
El Growth Hacker es un profesional cada vez más demandado, especialmente en el ámbito de las startups, que ayuda a la empresa a optimizar sus recursos económicos para aumentar el ROI (Return On Investment), entre otras palabras, el retorno de la inversión. ¿Cómo lo hace? Mediante un alto componente analítico de los datos generados por la empresa. El Growth Hacker es capaz de analizar e interpretar los datos estadísticos de la empresa y transformarlos en decisiones estratégicas fundamentadas en esos datos y que fomenten el crecimiento.
Dicho de otra forma, el Growth Hacker es un profesional que combina en un único perfil a un experto en datos y analítica, a un experto en marketing y a un experto en tecnología, capaz de detectar comportamientos y nuevas tendencias de consumo, descubriendo de esta forma nuevas oportunidades de negocio y de crecimiento desde un punto de vista creativo y viral.
Growth Hacking y Big Data
Un término muy asociado al Growth Hacking es el de Big Data, la manipulación de grandes volúmenes de información de forma eficiente y eficaz. Internet y los nuevos medios digitales han causado una auténtica revolución de generación y recopilación de datos. ¿Somos realmente conscientes de la cantidad de información que proporcionamos hoy en día visitando una página web o realizando simplemente un proceso de compra online? Una información que es proporcionada voluntariamente por los usuarios y que al ser analizada, proporciona una valiosa información para mejorar el proceso de conversión y de crecimiento.
¿Cuáles son las diferencias entre Growth Hacking y Marketing Online?
Ambos perfiles profesionales están íntimamente relacionados y el Growth Hacking podría considerarse una especialización dentro del Marketing Online. Ambos perfiles tienen como principal objetivo la captación de tráfico y la conversión en ventas. Pero la principal diferencia es que el Growth Hacking pone su foco de atención en lograr el mayor número posible de usuarios, multiplicando de esta forma las posibilidades de conversión y de negocio.
Casos prácticos de Growth Hacking en startups
Dropbox, la popular startup de almacenamiento en la nube, lo aplicó con su sistema de invitaciones: invitas a un amigo y recibes espacio de almacenamiento extra. Otros ejemplos los encontramos en la gamificación para lograr la fidelización de los clientes, sea con mini-juegos o con sistemas de recomendación que incentiven la vinculación del usuario con la marca.
Mediante el Growth Hacking, Dropbox logró crecer su comunidad de usuarios como la espuma, creando un efecto viral que a día de hoy sigue funcionando. El usuario puede “ganar” espacio de almacenamiento adicional con determinadas acciones: invitar a sus amigos o compañeros de trabajo, descargar la app o conectar con las cuentas en redes sociales.
AirBnB, la plataforma de alquiler de alojamientos privados, automatizó que las nuevas ofertas publicadas por sus usuarios, se publicaran automáticamente en Craiglist (un directorio de anuncios por palabras online) para multiplicar su alcance y aumentar el tráfico a su web.
Otro gran ejemplo histórico ha sido YouTube, que aprovechó la dificultad de sus competidores para compartir vídeos, creando un código especial (embed) para insertar su reproductor de vídeo en cualquier web o blog, dando a un lugar a un crecimiento exponencial de sus reproducciones y nuevos usuarios.
Todas ellas implican la promoción directa o indirecta del servicio con un coste mínimo en comparación con las acciones de marketing “tradicionales”, como la inversión publicitaria. En ocasiones son pequeños detalles de usabilidad, pero siempre pensando en el usuario y en la necesidad de conocer (y analizar) cómo interactúan con la marca y sus necesidades reales.
¿Cómo puedo aplicar el Growth Hacking a mi empresa?
Aunque la mayoría de ejemplos de Growth Hacking son empresas de base tecnológica (Dropbox, Uber, Airbnb, Privalia, Facebook, Twitter o Waze), sus técnicas pueden aplicarse igualmente a negocios tradicionales, simplemente siguiendo algunas recomendaciones:
- Ofrecer un trato exclusivo al cliente. Hacerles sentir únicos. Personalización.
- Incentiva la recomendación entre usuarios / clientes. Recuerda el caso de Dropbox. Piensa en una acción en el que todos ganen. Si recomiendas, te llevas un GB y tu amigo, también.
- El usuario debe hacer una determinada acción para recibir un beneficio. Por ejemplo, si descargas nuestra app, obtendrás un 10% de descuento. O la participación en un concurso.
- Hacer uso de las redes sociales y de los influencers para atraer nuevos seguidores.
- Analiza cómo utiliza e interactúa tu usuario con tu web. Analiza los procesos de compra y el embudo de conversión para detectar fallos o barreras que la dificulten.
- Automatiza los procesos de recepción, procesado y análisis de la información.
- Hazlo viral. Aprovecha las posibilidades de Internet y alguna de las técnicas anteriores para que sean los propios usuarios los que recomienden y promocionen la marca de forma autónoma.
Growth Hacker, un perfil profesional de futuro
El Growth Hacker no es una moda pasajera, es una profesión de futuro cuyos resultados pueden verse en empresas como Dropbox o Uber. Un perfil profesional cualificado que debe reunir lo mejor de un experto en marketing, de un experto en analítica y creativo. Deben entender de programación, de desarrollo de producto y de comunicación online. Por lo que no resulta extraño que las empresas aumenten la demanda de estos nuevos profesionales.
El Área de Formación de Marketing Online, Big Data, Social Media y Diseño Web de CICE tiene como objetivo ofrecer a sus alumnos todas las herramientas y conocimientos necesarios para convertirse en un completo Growth Hacker, donde técnica, creatividad e intuición se combinan para optimizar los recursos económicos y online de la empresa, con el fin de captar y fidelizar clientes. Todo con el apoyo oficial de las principales marcas del sector como Adobe, Microsoft o Hootsuite.
No se encontró el banner
22/02/2016 | growth hacker, growth hacking | Artículos BigData, BI y Marketing Online