Entrevista: David Álvarez – Infoarquitectura con Cinema 4D

Os presentamos una entrevista con David Álvarez, artista digital especializado en infoarquitectura que comenzó con ArchiCAD hasta que descubrió las posibilidades y facilidad de uso de Cinema 4D.
A pesar de la calidad de las imágenes que acompañan esta entrevista, tu experiencia con el 3D es muy reciente. ¿Ha influido que sean con Cinema 4D?.
Así es, empecé con Cinema 4D hace aproximadamente un año y medio. La curva de aprendizaje de este programa es sensacional, rápidamente empecé a hacer cosas medianamente decentes, pero claro, uno poco a poco quiere un mayor realismo en sus trabajos y para esto es necesario más esfuerzo y muchas horas de dedicación. A principios del 2005, empecé a interesarme por Maxwell Render, viendo que era el primer motor de render externo para Cinema 4D, y sobre todo por la calidad fotorrealista que alcanzaban sus renders, me hice con una licencia y comencé a realizar algún que otro proyecto con Maxwell Render. Poco después llegó a mis manos la última versión de Cinema 4D, la 9.5, con la cual he podido experimentar una gran mejora en todo los aspectos, sobre todo en la iluminación.
Como usuario de Mac, ¿qué opinión te merece el cambio a procesadores Intel?. ¿Será beneficioso para los usuarios de video y 3D?.
Aunque al principio la mayoría de usuarios nos sentimos un poco traicionados, yo creo que al final saldremos beneficiados. Apple ofrece una calidad excepcional en sus productos, y esto lo acabamos de ver hace unas semanas en los nuevos Mac Intel, mucho más rápidos y con mejores tarjetas gráficas, que era lo que más se echaba en falta. Yo de todas formas por ahora estoy muy contento con mi G5, aunque quién sabe con lo que nos sorprenderá Jobs.
Maxon Computer ha sido el primer desarrollador de un software 3D para Mac que ha presentado una versión “Universal Binary”, compatible con los nuevos sistemas Intel y los actuales PowerPC. ¿Es esta una de sus ventajas, su rápido nivel de desarrollo?.
Esta es una de las grandes ventajas que uno no se da cuenta pero que ahí está, Maxon siempre está innovando a la hora de adaptarse a las nuevas tecnologías. Su rápido nivel de desarrollo hace que Cinema 4D, junto con todos sus módulos, sea cada vez más completo a nivel profesional. Otra de las grandes ventajas, o por lo menos desde mi punto de vista, es el interfaz del programa, muy intuitivo y configurable. Además, software y manual están traducidos al español.
Dejando el asunto técnico, ¿en qué imagen estás trabajando ahora?.
A parte de seguir con el estudio de interiorismo, Escalinata 3, también me he montado hace dos meses un pequeño estudio trabajando como autónomo, donde ofrezco mis servicios a otros estudios de arquitectura, publicidad, etc. En estos momentos voy a comenzar un proyecto de visualización de un interior para el estudio de interiorismo “Fabiola & Carmen”, además de un logo en 3D para el estudio de publicidad “I am, I can”, de aquí en Alicante.
¿Hacemos un repaso por tus últimas creaciones con Cinema 4D?:
Amplifier Sony
El objetivo era representar lo más fielmente posible este amplificador. Para el modelado comencé con un cubo al que le apliqué un HyperNURBS, y después todo a base de booleanas y algún Extrude NURBS.
La iluminación fue mediante tres luces “omni” con sombra suave, una principal y dos de relleno. También apliqué una luz de área en forma de hemisferio intentando imitar la luz ambiente. Y finalmente le añadí Ambient Oclusión a toda la escena. La textura principal fue un mapeado compuesto en Freehand para la tipografía de los botones.
La textura metálica la hice con el shader Danel.
Casa Carmassi
Este fue el primer render que realicé con la nueva versión de Cinema 4D 9.5, con el objetivo de confirmar lo bien que funciona el nuevo sistema de iluminación. La iluminación se basa en cuatro luces de área con forma rectangular y sombra de área, todas con desvanecimiento inverso cuadrado. A la escena también le añadí Ambient Occlusión.
Upstair
Para esta imagen me propuse un modelado mediante recorrido NURBS para hacer la escalera. La iluminación es mediante Iluminación Global con 4 luces, dos de área rectangular con sombra de área que llegan del exterior y otras dos “omnis” con sombra suave en el interior.
Lighting Prove con Maxwell Render
Un proyecto de interior realizado con el sistema de render externo Maxwell Render de Next Limit para Cinema 4D. El objetivo era representar la distribución del dormitorio principal con su baño más vestidor.
Hatch interior
Este render lo hice mediante el módulo Sketch and Toon de Cinema 4D, el modelado es bastante simple, es una habitación con dos lámparas de techo. Para la textura utilicé el canal luminosidad donde apliqué un shader Hatch.
Uchidda
En esta imagen intenté simular la iluminación indirecta en un apartamento diáfano. El modelado de todos los objetos fueron realizados en mi ratos libres, por lo que me llevó unas dos semanas su composición.
Kodak Duaflex
Uno de los modelados más complejos que he realizado, ya que utilicé la gran mayoría de herramientas que tiene Cinema 4D para modelar. La iluminación se basa en tres luces “omnis” (sombra suave), una principal más dos de relleno junto con Ambient Occlusión.
Otras imágenes publicadas
Furniture Neuvelle
Apartmen in the City
Bringing up
Rural indoors
Retro interior Lighting
The Stronger’s Law
Enlace | David Álvarez
No se encontró el banner
04/03/2006 | david alvarez, Maxon, Maxon Cinema 4D, maxwell render | Entrevistas Arquitectura