Crónica del Seminario de Trigital con Apple Shake 4.1 y Final Cut Pro 5.1
El pasado miércoles 19 de Julio, en el Hotel Confortel Suites de Madrid, el distribuidor Trigital, en conjunto con Apple, organizaron un seminario práctico de las últimas versiones de Shake y Final Cut Pro de Apple.

Tras una primera presentación de Fran Iniesta, especialista en soluciones Apple de Trigital, donde se destacaron las principales novedades del nuevo software, cedió el turno a Oscar Esteban, Shake & Final Cut Trainer.


El seminario comenzó con la reproducción de una demo de Oscar, editada como no, en Final Cut Pro, incluyendo algunos trabajos de composición.
Versiones Universal Binary
Esta es la principal característica añadida en esta actualización, tanto en Shake 4.1 como en Final Cut Pro 5.1. Ya ofrecen soporte nativo dual para sistemas Mac basados en procesadores PowerPC e Intel, con el lógico aumento de rendimiento.
Primera parte: Final Cut Pro
La demo con Final Cut Pro consistió en unos ejercicios de edición de vídeo HD, en concreto DVCPRO HD, con el códec interno OFFLINE RT HD de Apple. Un método de trabajo habitual con ficheros de alta resolución (HD, 2K).
Es lo que habitualmente denominamos “Proxy”. Importamos el material HD en nuestro proyecto para, posteriormente, renderizarlos en una menor resolución y recortar de esta manera el “flujo de datos” de memoria y disco duro. Una vez finalizada la edición, se indica al software que “descarte” el proxy (recuperando nuevamente el material en alta calidad).

Una de las novedades destacadas de Final Cut Pro 5 es la capacidad de edición multiclip o multicámara. Ahora es posible realizar en Final Cut Pro una edición de vídeo dinámica en tiempo real, como si de una realización de plató se tratara.
En Final Cut Pro se seleccionarán un grupo de fuentes o clips de vídeo que se reproducirán en tiempo real en el visor Viewer en modo mosaico. Lo único que tiene que hacer el editor es reproducir en la línea del tiempo e ir seleccionando los distintos vídeos o recursos del mosaico multicámara.

La posterior edición o modificación de los clips en la línea del tiempo son igual de sencilla con esta función de multicámara (o multiclip). Una función que merece la pena experimentar por uno mismo por su dinamismo y velocidad de ejecución.
Esta primera parte de la demo finalizó con la copia de atributos de escala, efectos o animación entre diferentes clips de la línea del tiempo, así como la creación de animaciones personalizadas por defecto (guardándolas como “favoritos” para su uso en otras ediciones futuras).
Segunda parte: Shake
Al igual que ocurre con otros software de composición de vídeo avanzada, Shake cuenta con un sistema de trabajo basado en nodos, que una vez controlados dota al programa de una facilidad de uso y posibilidades de combinaciones enormes.
Después de un breve repaso por las funciones de expresiones y macros personalizados en Shake (fundamentales en determinados entornos de trabajos para la creación de herramientas o rutinas de funcionamiento propias), Oscar mostró las opciones de animación de Shake con recursos gráficos generados internamente (sólidos de color, textos, efectos, …).


Seguidamente importó algunos clips de fondos y objetos 3D para realizar los distintos pasos a seguir para una buena integración de todos sus elementos: igualación de color, tracking de seguimiento, combinación de nodos y de recursos con distintas resoluciones, la función Range (similar al FrameBlending de otros sistemas de postproducción y animación) y Reorder (para reasignar los 4 canales de una imagen, RGB y Alpha), entre otras.


Para finalizar, se dedicaron los últimos minutos a mostrar las capacidades de Shake a la hora de editar croma-key con Keylight y Primatte, máscaras y otros efectos tipo “wrap” para la deformación de objetos (como era el caso de la “transparencia” de un vaso y los objetos en segundo plano).

No se encontró el banner
20/07/2006 | apple, final cut pro, shake | Artículos Animación