Apple se rinde a Intel (III) : Next Limit

Como complemento a la encuesta publicada sobre la transición de Apple a Intel, en esta ocasión contamos con la participación de Juan Cañada, del equipo de desarrollo de Next Limit Technologies.
Apple cambia a Intel – Juan Cañada – Maxwell & Engineering Team – Next Limit
¿Qué opinión te merece esta noticia (Intel en Mac)? ¿Era de esperar ante los continuos retrasos en el desarrollo de los PowerPCs?.
A primera vista puede parecer un cambio muy grande, pero en un segundo análisis parece claro que Apple tiene la transición muy bien pensada desde hace mucho tiempo. Las compañías de esta magnitud no se pueden jugar todo a una carta y depender totalmente de otra empresa para la adquisición de procesadores.
Durante su alianza con Motorola negoció con IBM, mientras estaba con IBM negoció con Intel, y lo normal es que ahora siga teniendo opciones para los distintos escenarios que se planteen en el futuro. Actualmente hay un debate abierto sobre si Apple ha abandonado a IBM por no dar la calidad necesaria en los microprocesadores, especialmente en los destinados a portátiles; o si por el contrario IBM no estaba dispuesto a invertir más dinero en desarrollar hardware destinado a un cliente minoritario comparado con el mercado de las consolas. Creo que los dos argumentos son perfectamente compatibles y que a ambos les convenía romper su relación.
Aún no está claro cúal es el camino que va a tomar Apple en el futuro. Con el lanzamiento del iPod han visto que son capaces de lanzar un producto que arrasa en el mercado a pesar de las copias e imitaciones. Quizá Apple ahora no se conforme con el 5% de la cuota de mercado de ordenadores y se plantee acceder a un público mucho más amplio.
Para ello necesita ofrecer total compatibilidad, incluso hardware que permita instalar Windows. Parece que Longhorn tiene dificultades de desarrollo que provocan contínuos retrasos y probablemente tarde otros dos años en aparecer. Si durante ese tiempo Apple es capaz de ofrecer máquinas con OS X funcionando perfectamente sobre x86, tiene una gran oportunidad de introducirse en el mercado mayoritario.
¿Qué consecuencias provocará a nivel de desarrollo hardware?.
Parece que la implantación definitiva de los 64 bits se puede ver retrasada, pero en general no creo que este cambio traiga muchas consecuencias a nivel de desarrollo hardware. Intel seguirá compitiendo con AMD, e IBM continuará desarrollando hardware para propósitos más específicos. Los serios límites tecnológicos que tiene el desarrollo de procesadores actualmente están por encima de esta decisión comercial y en absoluto se van a ver superados porque Apple cambie de proveedor.
¿Cuál será la respuesta de desarrolladores, profesionales y usuarios?.
Para el desarrollador las consecuencias no son grandes. Si el cambio hubiera sido a una arquitectura de procesador muy distinta a todo lo conocido se podría crear más confusión, pero una transición a x86 es algo para lo que cualquier empresa de desarrollo está capacitada. Apple es consciente de que al menos las empresas de software más poderosas deben apoyarla en este paso y desde el principio está facilitando el proceso con información y herramientas para ello.
La prueba de que el cambio no va a ser traumático es que muchas empresas de distintas ramas del software ya han anunciado el apoyo a esta operación, incluso algunas afirman haber portado ya sus productos. En Next Limit siempre nos comprometemos a lanzar nuestros productos para todas las plataformas y tenemos todo preparado para portar Maxwell Render y RealFlow de forma inmediata. Apoyamos la transición que ha anunciado Apple. El futuro es muy prometedor y aseguramos nuestra intención de permanecer a su lado.
Para los profesionales la situación aún tiene que esclarecerse. Una empresa o autónomo que va a realizar una inversión elevada no quiere tomar riesgos a la hora de elegir su plataforma de trabajo, y por tanto necesita que la transición finalice cuanto antes. En cualquier caso la compatibilidad entre OS X y Windows seguramente será aún mayor tras este proceso, y eso es algo fundamental para el profesional.
Si Apple ofrece máquinas que pueden trabajar indistintamente con OS X y Windows puede haberse ganado un porcentaje del mercado que hasta ahora no había podido alcanzar. En cualquier caso, si esto se diera será difícil que Apple pudiera evitar la situación inversa. No sólo pequeños grupos de hackers van a estar interesados en conseguir instalar OS X en un PC clónico, también las demás empresas de hardware obtendrían evidentes beneficios de este hecho.
A nivel de usuario hay mucha disparidad. Hay usuarios que siempre han utilizado Mac que de alguna manera se sienten traicionados por este cambio, muchos de ellos han invertido grandes cantidades en sistemas PowerPC y que ahora tienen un fecha de caducidad muy cercana.
Aun así pienso que este hecho no tendrá grandes consecuencias si Apple mantiene la calidad de sus productos y los rasgos que la diferencian. Por otro lado hay usuarios de PC que ven con muy buenos ojos la posibilidad de poder pasar a OS X manteniendo total compatibilidad y el mismo abanico de productos. Al final las dudas se disiparán y el único criterio válido será la calidad ofrecida. Si Apple ofrece grandes prestaciones subirán sus ventas y a la inversa.
¿Qué crees que pasará durante estos dos años de transición?.
Creo sin duda que el plazo será mucho menor. No hay nada más nocivo para una empresa que dar imagen de incertidumbre. Aunque dentro de Apple tengan las cosas muy claras es necesario que el cliente también las tenga antes de adquirir nuevos equipos, y ahora mismo la adquisición de un G5 es cuanto menos discutible.
Para el usuario particular quizás si bajan los precios sea una opción a considerar, pero para el profesional es impensable adquirir costosos sistemas que ya tienen fecha de caducidad. Si Apple pretende vender máquinas lo lógico es que la transición se complete cuanto antes y tengan muy pronto un producto con un micro Intel a la venta. Está muy claro que en Apple son muy conscientes de este hecho y seguro que tienen preparada una transición muy veloz.
Enlace | Apple se rinde a Intel | Apple se rinde a Intel (II) : encuesta a los usuarios
No se encontró el banner
21/06/2005 | apple, intel, maxwell render, next limit, realflow | Entrevistas Animación y VR