Anteproyecto de la Nueva Ley de Servicios Profesionales
El Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España ha presentado un primer borrador de la nueva Ley de Servicios Profesionales con el fin de simplificar la regulación de los Servicios Profesionales.
La polémica y la desinformación ha sido considerable, pues las primeras informaciones apuntaban a la progresiva desaparición de los Colegios Profesionales que representan a los diferentes gremios profesionales, e incluso que Grados Universitarios como el de Informática, perdieran su status de Ingeniería. Con el consecuente revuelo generado entre los diferentes actores de esta película.
Según el borrador publicado por Vozpópuli, con esta Nueva Ley se pretende:
- Regular, simplicar y liberalizar el acceso a las actividades profesionales.
- Salvo excepciones, los profesionales podrán realizar una actividad profesional de acuerdo con su titulación o competencia específica, adquirida bien mediante formación o experiencia. La exigencia de una titulación para acceder a una profesión será obligatoria solo en aquellos casos en los que influyan sobre la salud, seguridad personal o jurídica de las personas físicas.
- Habitacion única. Esto es que se podrá ejercer la profesión en todo el territorio nacional.
- Se reduce el número de profesiones en las que es obligatorio estar afiliado en un Colegio Profesional, responsable de la regulación y defenda de la profesión a nivel nacional, nuevamente en aquellas profesiones que influyan en la salud, seguridad personal o jurídica de las personas físicas.
- Los profesionales legalmente establecidos en otros paises de la UE, podrán ejercer libremente en España (o viceversa) su actividad profesional.
- La actividad profesional se ejercerá en libre competencia.
- Libertad en las comunicaciones comerciales.
- Los profesionales tienen, entre otros derechos básicos, la posibilidad de fijar libremente sus honorarios profesionales. Sin mínimos.
En resumen, se liberaliza la actividad profesional, especialmente en aquellas profesiones sin responsabilidad civil en salud o seguridad para personas físicas, así como una reducción del poder de acción de los Colegios Profesionales al eliminar la necesidad de tener que estar colegiado para ejercer la profesión, y se declarará una libertad total para establecer los precios de la actividad.
En el ámbito profesional de la animación y VFX en España no nos afecta en absoluto pues ya cumplimos con todas las novedades: no es necesario disponer de una titulación oficial para ejercer, no disponemos de Colegio Profesional propio que nos represente al no existir un Grado Universitario específico, y tampoco disponemos de un convenio y precios regulados a nivel nacional para garantizar unas condiciones mínimas que garanticen la viabilidad del negocio. Por lo tanto, lo que el Gobierno define como “liberalizar”, lo podemos definir como “bienvenidos a la Jungla“.
Finalizar recordando que se trata de un borrador de Ley sujeto a cambios pero que sin lugar a dudas no dejará indiferente a nadie, especialmente a los gremios profesionales más afectados y a sus correspondientes Colegios Profesionales que a buen seguro verán reducidos su número de afiliados y por tanto, de financiación para poder continuar cumpliendo con su labor profesional.
Enlace | Anteproyecto de la Nueva Ley de Servicios Profesionales (PDF) | Reacciones en Google
No se encontró el banner
14/04/2013 | empleo, ley de servicios profesionales, trabajo | Noticias Animación