Análisis de la industria de la animación y VFX – Post-Oscars 2013
La Ceremonia de los Oscars en EE.UU. es el evento cinematográfico del año por excelencia, donde el glamour de Hollywood destapa todas sus esencias, siempre con los mismos protagonistas, actores y directores, que parecen ser los únicos que intervienen en el proceso de hacer cine.
Lo importante de la edición de este año 2013, para los medios de comunicación generalistas, ha sido lo de siempre, los ganadores, los vestidos, las anécdotas, … pero aquellos que nos dedicamos o nos hemos dedicado en algún momento a la animación y VFX, conocemos otra realidad que es ignorada: la lamentable situación laboral que sufren los profesionales de los VFX, especialmente en España.
No es un problema local, es un problema global
Sí amigos. La precariedad laboral de los artistas de VFX no es territorio exclusivo de España, en EE.UU., en Australia, en Reino Unido, … las condiciones y especialmente, la estabilidad laboral, brilla por su ausencia. Aunque también es cierto que la ausencia de una industria real en España, empeora la situación.
Así lo reflejaron Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron, Erik-Jan De Boer y Donald R. Elliott durante la Ceremonia de los Oscars cuando recogían el Premio a los Mejores VFX por la película “Life of Pi“. Bueno, lo intentaron, porque cuando denunciaron la situación económica de bancarrota de Rhythm & Hues, la organización del evento decidió cortarles y subieron el volumen de la música. Problema solucionado.
Al finalizar la ceremonia, Bill Westenhofer de Rhythm & Hues, declaró que la industria de los VFX necesita un cambio de modelo que permita un trabajo y producción estable. La actual situación y condiciones que se ofrecen a las compañías de VFX no hacen sostenible el negocio y la bancarrota es una opción muy presente en multitud de compañías de todos los tamaños, desde pequeños a grandes estudios.
En palabras de Bill Westenhofer:
And I wanted to point out that we aren’t technicians. Visual effects is not just a commodity that’s being done by people pushing buttons. We’re artists, and if we don’t find a way to fix the business model, we start to loses the artistry.
Un cambio de modelo por el que también apuesta Scott Ross, co-fundador de Digital Domain.
La realidad de los VFX en España
Hace unas semanas hablábamos del Libro Blanco de la Animación editado por Diboos, donde se aportaban una serie de datos y números de volumen de negocio, o el récord en taquilla de la película de animación de “Las Aventuras de Tadeo Jones” de Enrique Gato, alabando el “excelente” estado de la industria de la animación España. Totalmente falso. Al menos, para los trabajadores.
Ejemplos como Ilion Animation Studios, como Kandor Graphics o Lightbox Entertainment, proyectos de grandes estudios para realizar largometrajes de animación, no son rentables para los artistas, no existe continuidad de proyectos y al finalizar la producción actual, el 90% es despedido. Esa es la lamentable realidad. No hay previsión, planificación, ni financiación suficiente para mantener una continuidad (y no entraré en el tema de los sueldos). Y de las pequeñas productoras basadas en un núcleo de 3 ó 4 personas, con un grupo externo de freelance, ni lo comento. Pero un alto porcentaje de ellas luchan por continuar el próximo mes, o cerrar inevitablemente, y conozco unos cuantos casos de gran nivel en Barcelona, por ejemplo.
En resumen, si quieres dedicarte a los VFX o a la animación, emigrar es la única solución para un alto volumen de profesionales. Otros, directamente, meditan o toman la decisión de reciclarse y cambiar de profesión antes de que sea demasiado tarde. Lógico. Hay que comer todos los días.
¿Qué provoca esta situación?. Os destaco, en mi opinión, algunos motivos:
- Piden “calidad Pixar” a precio de saldo.
- Con poco presupuesto, todo cae: sueldos, estabilidad y viabilidad de la empresa, calidad, tiempos, etc.
- Muchos profesionales de la animación desconocen si trabajarán el próximo mes. Una realidad.
- Salvo excepciones, el empresario de VFX en España no se abre a la producción internacional, prefiere centrarse en el mercado nacional, herido de muerte desde hace años. No arriesga, no invierte buscando calidad, se centra en el mínimo gasto posible.
- Si puedo contratar a un freelance dos semanas, ¿por qué voy a contratar a alguien en plantilla?. También es una fórmula lógica si NO hay volumen de negocio estable, el verdadero problema.
- Saturación de escuelas de animación en España. Demasiado volumen de alumnos que cada año se estrenan en el mercado laboral. No hay capacidad de absorción.
- Demasiado estudiante e incluso profesionales dispuestos a trabajar “gratis”, bien para tener una oportunidad, o bien para hacerse una buena “reel“. Es un bucle peligroso.
¿Es esto un problema exclusivo de aquellos que empiezan?
No. En absoluto. Es un problema general a todos los niveles. Incluso profesionales de gran renombre y que he tenido la oportunidad de entrevistar en Dimensión 2.5 (ahora, DimensionVFX), continúan a día de hoy buscando su lugar en el mundo, buscando la fórmula para dedicarse a los VFX de forma estable y alejándose, a ser posible, de las precarias condiciones de un freelance (autónomo).
En mi caso particular, justo un día antes de las vacaciones de Navidad (21 de diciembre), justo un día antes del anunciado Fin del Mundo de los Mayas, me anuncian por sorpresa en la empresa que deben de hacer recortes de personal ante la falta de volumen de ventas y sin mediar más palabras, me presentan el finiquito de mi contrato. Por desgracia, no fui el único que siguió el mismo camino y con las mismas maneras, sin ningún tipo de negociación ni flexibilidad (como negociar una posible media jornada). En parte, gracias a la estupenda reforma laboral del presente Gobierno en España que lo permite y a la decadencia laboral que vivimos hoy en día en España y que espero que podamos resolver pronto.
Tanto si eres estudiante, como si eres profesor, como si acabas de comenzar, como si llevas años en esto, o si te estás planteando dedicarte a los VFX… es para meditarlo muy seriamente. De hecho, desde estas pasadas Navidades tomé la difícil decisión de cambiar de rumbo y buscar otras salidas profesionales. Al fin y al cabo, se trata de poder vivir dignamente, y la situación económica y social que vivimos no está para juegos ni para continuar empeñado en dedicarse a una profesión sin oportunidades laborales.
Esto no implica que lo abandone por completo o de forma definitiva, por supuesto, todo dependerá de cómo evolucione la situación en los próximos meses o años, pero sí implica buscar soluciones a corto plazo pues la prestación por desempleo no es infinita y el tiempo apremia. Buscar trabajo es una prioridad.
¿Está fuera de España la solución mágica?
No amigos. No lo está. Fuera de España la situación de los profesionales de los VFX también es crítica y compartimos muchos de sus problemas. Pero sí es cierto que en países como Reino Unido o EE.UU. sí existe una verdadera industria de los VFX, con un mayor volumen de producción y financiación. Una vez dentro del circuito internacional, si no encuentras trabajo en ILM, lo harás en The Mill o Sony. Pero no esperéis, salvo sorpresa, un puesto estable, se juega mucho con los freelances / autonómos.
Y a todo esto, ¿cómo va DimensionVFX como Grupo Oficial de VFX en España?
Sinceramente, mal. ¿Recordáis que el proyecto nació tras confirmar el apoyo de escuelas y distribuidores oficiales en España?. ¿Siendo el primer intento de unir a todos los protagonistas bajo el mismo techo?. ¿Recordáis que en la columna derecha había una serie de logos de dichos apoyos?.
Pues bien. Dos meses después, en enero, junto a Edén Expósito, tomé la decisión de retirar todos los logos, pues todos esos apoyos y buenas palabras iniciales, se han quedado en nada. Cero. Con la excepción de nuestro único apoyo real en todo este tiempo, CDmon como servicio de hosting profesional, responsables de que al menos el coste del servidor donde se aloja DimensionVFX, no me suponga un gasto extra.
Tanto para Edén Expósito como para mi, Miguel Gómez, mantener DimensionVFX es una tarea voluntaria sin ánimo de lucro, donde parece prácticamente imposible lograr patrocinadores que apoyen económicamente el proyecto y nos permita avanzar hacia nuevas metas, y que ambos, debemos compaginar con nuestra realidad personal y profesional, según un estricto y lógico orden de prioridades.
Por todo ello, recordar que DimensionVFX es un proyecto abierto y que necesita de vuestra participación, especialmente de aquellos que disponen de experiencia profesional y con dotes de redacción que decidan unirse a un proyecto cuyo principal objetivo es servir de apoyo a otros compañeros de profesión.
Cambiamos el Naranja por el Verde
El color verde del chroma-key es el símbolo que organizaciones de VFX de todo el planeta han adoptado como apoyo a las manifestaciones y protestas de los artistas de VFX que tuvo lugar en los exteriores de la Ceremonia de los Oscars y que desde DimensionVFX, como Grupo Oficial de VFX en España, secundamos y apoyamos. Porque esto no se arregla de forma espontánea ni en solitario. Es una misión de todos.
Gracias por vuestra atención y no dudéis en hacernos llegar vuestros comentarios y experiencias laborales. Desde DimensionVFX os daremos voz, siempre desde el respeto y con educación.
Siempre a vuestra disposición,
Miguel Gómez
No se encontró el banner
27/02/2013 | cdmon, vfx protest, vfxprotest, vfxsolidarity, vfxunion | Artículos Animación