Adobe Creative Cloud. ¿Para todos?
Adobe ya ha puesto sus cartas sobre la mesa. En junio tendremos entre nosotros la próxima versión de la nueva suite, que pasará a denominarse Adobe CC (Creative Cloud). Nos separan más de diez años desde el lanzamiento de la primera “Creative Suite”, Adobe cambió su estrategia comercial por aquel entonces y ahora con la nueva Creative Cloud, una década después, nos encontramos ante otro gran cambio.
La gran barrera de la actual Adobe Creative Suite
El precio. Porque a no ser que seas una empresa o profesional consolidado con un volumen de trabajo elevado y contínuo, la compra de una licencia completa de Adobe Creative Suite siempre ha sido un hándicap para muchos tipos de perfiles de usuario. En un mercado en el que cada vez se bajan más los precios y en el que las versiones de software se suceden por horas, el desembolso de una suma considerable de dinero es algo que siempre se deja para otro día. Este problema aumenta si en nuestro ámbito social se tiene poca cultura del diseño, es difícil luchar contra la figura del “amigo que sabe fotoshó”. El diseño “low cost” impera y es lo que la mayoría de esa sociedad está dispuesta a pagar, al menos por ahora. En estos ámbitos licencias de miles de euros ni se contemplan pagar en la mayoría de casos. Con la nueva Creative Cloud, Adobe va a intentar cambiar esto, haciendo accesible el uso del software licenciado a una gran mayoría.
¿El motivo de la nueva Creative Cloud?
Sin duda la evolución que ha sufrido la Red en esta década. Servicios que usamos de forma muy común en nuestro día a día existen desde hace realmente muy poco tiempo. Todo ha evolucionado muy rápido, seguro que más de uno tiene aun reciente el recuerdo de ir a ver la primera película de “El señor de los anillos” y es que… ¡ya ha pasado una década!, por aquel entonces ni Facebook o Youtube existían. Increíble. Sí.
La masa de usuarios que hoy tienen acceso a Internet se ha incrementado a niveles insospechados, lo cual permite que muchas empresas puedan nacer y desarrollarse únicamente ofreciendo sus servicios y productos a través de la Internet. Adobe con el lanzamiento de su Creative Cloud quiere subirse al carro de esta tendencia, que parece ser la evolución natural. La búsqueda de nuevos modelos de negocio.
Alquilar el software como única opción
Desaparece la opción de comprar una licencia software de Adobe permanente, por lo que a los profesionales que deseen amortizar una inversión inicial en software y olvidarse, seguro que no les parece muy buena idea. A los costes de diseño habrá que añadirle un coste adicional de uso de software, lo que va a implicar un aumento de precios (o reducción de beneficios) en estudios que deseen seguir usando las herramientas de Adobe de forma habitual. Los programas de Adobe son hoy por hoy un estándar mundial y la compañía lo sabe muy bien. Atrás quedaron rivales como Corel de uso casi testimonial en la actualidad.
¿Logrará Creative Cloud acabar con la piratería?
Es difícil de decir. La piratería no esta justificada bajo ningún concepto aunque en la estandarización mundial del software seguramente ha tenido mucho que ver. En la actualidad, hay mucho profesional forjado con herramientas de Adobe no licenciadas, ¿hubiera usado ese profesional las herramientas de Adobe si no hubiese tenido acceso a ellas mediante la piratería?, ¿sería el estándar mundial indiscutible como lo es ahora?, son polémicas preguntas de difícil respuesta.
En muchas ocasiones, la piratería es más fácil de atajar cambiando el modelo de negocio que educando a la gente. ¿Por qué se recurre a ella?. Creo que no me equivoco si afirmo que la mayoría es partidaría de pagar un precio “justo” por un buen servicio / producto. Aquí la pregunta podría ser: ¿cuánto es un precio justo?.
Claramente el valor añadido que Adobe ha dado a la Creative Cloud es muy interesante, precisamente por todos los servicios que ofrece en la nube. La compañía ha eliminado la barrera del gran coste inicial que suponía la Creative Suite y ha planteado un nuevo modelo de negocio basado en el alquiler de la licencia. Creo que ahora le queda lo más fácil, seguir ajustando y encontrando opciones para que todos sus potenciales clientes encuentren atractivo y justo el acceso a sus servicios, tengan el perfil que tengan.
Enlace | Creative Cloud | Adobe confirma Adobe CC
No se encontró el banner
11/05/2013 | adobe, adobe cc, adobe creative suite, creative cloud | Artículos Animación