Acuerdo comercial entre UE y EEUU excluye a la industria del cine
La Unión Europea y Estados Unidos han iniciado conversaciones para negociar un nuevo acuerdo comercial completo, pero en el que se banea el cine de Hollywood para “proteger” el cine europeo.
Encabezados por Francia y compartiendo los intereses de la industria audiovisual europea, los ministros de Comercio de la Unión Europea han acordado para estas negociaciones:
- La necesidad de proteger el cine europeo del “todopoderoso” Hollywood.
- Los Estados miembros de la Unión Europea podrán continuar subvencionando a la industria audiovisual e imponer cuotas para garantizar una difusión mínima de cine nacional y europeo en las carteleras de cine.
- No se descartan adoptar nuevas medidas de proteccionismo del sector audiovisual europeo ante los cambios tecnológicos y la era digital.
Según el texto de la noticia original publicada por ElMundo, Europa es el mayor inversor externo de EE.UU. y se busca potenciar todas las áreas comerciales entre ambos, reducir los costes y la burocracia, menos en la audiovisual donde se imponen y mantienen medidas proteccionistas. En lugar de fomentar la competencia.
El cine dejó hace mucho de ser un arte y en convertirse en puro negocio. ¿Por qué no producir auténticos blockbuster que atraigan al público a los cines, que generen empleo, que fomenten la industria en España y en Europa, y sobretodo, que permita producir otro tipo de cine más alternativo sin tener que depender constantemente de subvenciones públicas siempre repartidas entre los mismos?.
Enlace | La industria del cine queda fuera del acuerdo comercial entre la UE y EEUU
No se encontró el banner
15/06/2013 | cine | Noticias Animación