7 libros que te ayudarán a mejorar tus infografías 3D

Tras el éxito de la publicación “5 Libros de diseño gráfico imprescindibles” y, a petición de nuestros seguidores, os traemos 7 libros que te ayudarán a mejorar tus infografías 3D.
Esta selección la hemos realizado gracias a la ayuda de nuestro instructor, Iván Gómez del Máster en Interiorismo 3D y Realidad Virtual con VRay y 3DS Max.
1. “El arte de la fotografía”. Art Wolfe y Robo Sheppard
El maestro de la fotografía Art Wolfe, nos da las claves para conseguir llegar a lo más profundo del ser humano a través de la fotografía. Ambos autores, comparten los secretos y técnicas que han aprendido durante más de cuatro décadas de reconocida trayectoria. Sin duda, la poética visual de Wolfe, ha marcado una fuerte influencia en la fotografía de naturaleza. El libro, basado en la fotografía en general, está orientado básicamente a todos aquellos interesados en iniciarse en la fotografía creativa.
2. “Composición en Fotografía. El lenguaje del arte”. José B. Ruiz
Un libro que te ayudará a conocer en profundidad diversos aspectos que afectan a la composición y a la transmisión de un mensaje visual. Una obra imprescindible para el amante de la fotografía y las artes plásticas. Este libro forma parte de una trilogía de autor compuesto por: “El Fotógrafo en la Naturaleza. Guía completa para la Era Digital”, “Composición en Fotografía. El lenguaje del arte”, y “Fotografía de autor. Análisis y Evaluación de la imagen”. Una formación completa para aprender fotografía y hacer tus infografías 3D más realistas.
3. “Interacción del color”. Josef Albers
Un clásico imprescindible y manual de referencia que ofreció las bases para la enseñanza experimental del valor y el sentido de los colores. Te ayudará a ampliar la manera de usar y percibir los colores en las artes visuales, la arquitectura, los textiles, el diseño interior y el grafismo. Su autor, demuestra que un mismo color es capaz de evocar múltiples lecturas y, que lo importante, es educar la vista con el fin de poder apreciar sus efectos.
4. “La iluminación perfecta”. Roberto Valenzuela
Hacer un buen uso de la luz en la fotografía es uno de los principales retos a los que se enfrentan los profesionales de la imagen. El autor, divide toda posible clase de luz en tres categorías: luz circunstancial, luz de ayuda y luz controlada. La luz circunstancial engloba lo que otros autores denominarían luz natural o luz ambiente. La luz de ayuda es la que aportamos con un flash de relleno, un reflector, un difusor, etc. Finalmente, la luz controlada es la dispuesta al cien por cien por la voluntad y decisión del fotógrafo. Nos habla de todas ellas en este libro para terminar con 20 casos de estudio, en los que el autor explica todas las circunstancias de la iluminación y el porqué de las decisiones adoptadas.
5. “Esculpir en el tiempo”. Andrei Tarkovski
El autor expone su visión del arte y del cine en términos tanto personales como teóricos, haciendo un recorrido por todas sus películas y deteniéndose también en el uso de los elementos del lenguaje cinematográfico, buscando el camino por el que tiene que ir el cine como arte. Todo está analizado con un estilo cercano y poco dogmático. Las soluciones que aporta Tarkovski son sugerencias nacidas de un diálogo real con problemas reales.
6. “Julius Shulman: Architecture and its Photography”. Peter Gössel
Éste libro es un viaje por las seis décadas de arquitectura y fotografía clásica a través de los ojos incomparables de Julius Shulman. Cada imagen de este autor une la percepción y la comprensión de los edificios con el paisaje. La claridad de su trabajo exigía que la fotografía arquitectónica fuera considerada como una forma de arte independiente, donde el sentido de humanidad está siempre presente, incluso cuando la figura humana está ausente de las fotografías reales.
7. “La Guerra del arte”. Steven Pressfield
Ésta obra es un sincero análisis de los obstáculos internos y del camino hacia el éxito. Steven Pressfield, muestra a los lectores cómo identificar, vencer y liberar los bloqueos creativos interiores. La obra se divide en dos partes: la resistencia, cómo combatir esa resistencia para llegar a ser un profesional, y una última parte que trata de las fuerzas divinas que forman parte del proceso creativo.
¿Quieres trabajar en cine, departamentos de infografía en estudios de arquitectura, diseño industrial, interiorismo o dedicarte a la representación de trabajos de realidad virtual? Si la respuesta es sí, en CICE te ayudamos a conseguirlo con el Máster en Interiorismo 3D y Realidad Virtual con VRay y 3DS Max – Oficial de Autodesk. A través de este programa formativo adquirirás todos los conocimientos necesarios para realizar una infografía desde sus primeros niveles, generando los modelos y estructuras, hasta la representación y postproducción posterior. ¡Te esperamos!
Fuente: 3dcollective.es
No se encontró el banner
20/02/2019 | 3D, arquitectura, diseño, fotografia, infografia | Arquitectura, Ingeniería y Construcción para BIM Blogs Destacadas