CHFI: Computer Hacking Forensic Investigator
Inicio > Sobre CICE > Certificaciones > CHFI: Computer Hacking Forensic Investigator
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
A la hora de hablar de seguridad informática, podemos intentar describir lo que las empresas entienden por disponer de un concepto tan genérico como es el de “seguridad informática”. En este caso, describiremos Chfi como certificación para la investigación frente al delito informático
Básicamente, cuando una empresa está haciendo referencia a su seguridad informática, lo que en ocasiones denominamos ciberseguridad, está refiriéndose a la forma de preservar y salvaguardar toda la información que concierne a una empresa. Especialmente todos aquellos datos de los que disponen y contienen cualquier de los sistemas informáticos. Se entiende por esos sistemas informáticos, desde los propios servidores, estaciones de trabajos, sistemas de almacenamiento, sistemas informáticos y de almacenamiento en la nube, sistemas móviles (tablets, teléfonos…).
El valor de una empresa, fundamentalmente radica en la información que gestiona y que almacena. Proveerse de los sistemas adecuados que garanticen la no pérdida por accidente o por sustracción de esta información es clave. Tanto para el funcionamiento de la compañía como para la imagen que ofrece esta de cara a sus proveedores y clientes.
El concepto de competitividad actualmente, está muy ligado al nivel de seguridad que una empresa pueda ofrecer con los datos y la información que trata. Esto ocurre tanto en sus sistemas y recursos como en sus plataformas, desarrollando las medidas necesarias para protegerse de los diferentes tipos de ataques e intrusiones que pueda sufrir.
El mundo del crimen informático está incrementándose a nivel mundial. Los diferentes agentes involucrados, empresas, gobiernos e instituciones de seguridad necesitan de técnicas de investigación que les permita detectar, analizar y proponer correcciones en los supuestos de hackeo y robo de información.
De forma diaria, aparecen nuevas herramientas y métodos que permiten realizar investigaciones informáticas, encaminadas a la detección de los delitos. Las herramientas y diferentes técnicas que aborda el programa de certificación de CHFI de EC-Council capacita con éxito para abordar las diferentes investigaciones informáticas. Para ello, utilizará las tecnologías forenses digitales más innovadoras.
Un profesional de CHFI podrá dar respuesta a incidentes. Además, tiene la capacidad de emitir un informe forense previa obtención y recolección de evidencias digitales.
El profesional de CHFI tendrá la capacidad de realizar exámenes exhaustivos de las unidades de almacenamiento de los sistemas informáticos. También de otros medios de almacenamiento y podrá examinar y realizar el análisis de textos, gráficos e imágenes digitales. Con ello, consigue mantener en todo momento la cadena de custodia y la integridad de la evidencia. En definitiva, convertirse en un pilar de los equipos de ciberseguridad.
El total de preguntas del examen CHFI (Certificación de Computer Hacking Forensic Investigator) es de 150 preguntas. La duración de la prueba es de un máximo de 4 horas de duración. El formato de pregunta/respuesta es de opción múltiple.