El interface de usuario es la primera característica destacable de After Effects. Prácticamente todos los parámetros de control se encuentran accesibles al instante, bien de forma directa o mediante atajos de teclado. Y lo más importante, su Timeline minimalista, facilita en gran manera la edición de keyframes de animación.
After Effects difiere del interface de otras aplicaciones similares, donde abundan las pestañas solapadas (que dificultan, en cierta manera, al acceso directo a diferentes herramientas simultáneamente) o un diseño de interface poco accesible al usuario primerizo.
Lo primero que vemos al abrir After Effects, obviando las pantallas de Bienvenida a la aplicación (que desactivamos nada mas verlas, todo sea dicho), son la Ventana de Proyecto y las paletas básicas: Herramientas, Información, Audio, Controladores de Reproducción y Efectos.
Si entrar en detalles de configuración de proyecto (por el momento), lo primero que deberemos hacer es crear una nueva composición, seleccionar el preset adecuado (en este caso, PAL D1 / DV), asignarle un nombre y darle a aceptar.
Ahora ya disponemos de nuestra área de trabajo completa.
PROYECT WINDOW / VENTANA DE PROYECTO La Ventana de Proyecto es la zona donde organizaremos e importaremos todo el material necesario para nuestras composiciones: vídeo, audio, gráfica, nulls, sólidos, etc. Antes de nada, es recomendable crear las distintas carpetas que emplearemos para organizar nuestros elementos multimedia.
A medida que aumentemos la complejidad de nuestras animaciones, la organización es fundamental. En el caso de las distintas composiciones (comps), asignarles un nombre y número que la identifique en el proyecto. Tan importante como el resultado final, es mantener nuestro proyecto organizado. COMPOSITION WINDOW / VENTANA DE COMPOSICIÓN En la Ventana de Composición observaremos nuestra animaciones y su composición final. Como ocurre en otras aplicaciones, las modificaciones pueden realizarse manipulando los objetos directamente desde ella, o bien, desde el TimeLine.
TIMELINE WINDOW / VENTANA DE EDICIÓN O LÍNEA DEL TIEMPO Parte fundamental de After Effects, donde organizaremos nuestras capas, su duración, sus animaciones, efectos, ... el modo de lectura es el habitual, de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Su flexible funcionamiento es una de las grandes bazas de After Effects, eso y la combinación de distintas composiciones (comps) en otras composiciones.
De esta manera, y como veremos en futuros ejemplos, podemos crear complejas animaciones partiendo de otras composiciones parciales. Así evitaremos composiciones con un desorbitado número de capas. Todos para uno, y uno para todos. En ella también encontramos, por cada capa, todos los contraladores básicos de opacidad, escala, posición, rotación, efectos, etc. Esto permite la sincronización de keyframes de animación entre diferentes capas de un modo visual. Muy útil sin duda. PALETA INFO Muestra información sobre la posición del cursor y color del píxel seleccionado. Para tareas de alineamiento y selección de color precisas.
PALETA AUDIO Una de las grandes olvidadas, la paleta de audio. Nos marcará los decibelios de nuestro audio, si satura o no, su nivel de salida y distintos controles de edición que se complementan con los diferentes filtros de audio disponibles en After Effects.
PALETA CONTROLES DE REPRODUCCIÓN Con ella controlaremos la reproducción y previsualización de nuestras animaciones. Lugar donde también podremos especificar el número de frames renderizados en los previos de RAM (después de renderizar el área seleccionada, muestra nuestra animación en tiempo real, con una extensión en duración que dependerá de la complejidad de la composición y la cantidad de memoria RAM instalada).
PALETA HERRAMIENTAS Paleta donde se agrupan las herramientas de edición más habituales: selección, máscaras, anchor point, texto, clonación, etc. Con especial atención a la edición de máscaras y sus puntos de edición con la opción Pen Tool.
En un próximo capítulo daremos los primeros pasos a la hora de crear una composición.
Único Centro de Formación Oficial de más de 20 Multinacionales en España, es ya una Comunidad con más de 60.000 alumnos procedentes de más de 30 países distintos. Con todas las Homologaciones de las Compañías Líderes a nivel mundial y con un plantel de profesionales docentes certificados procedentes de las más prestigiosas Compañías Nacionales e Internacionales.
Deja una respuesta