Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Las posibilidades que en la actualidad nos ofrecen las tecnologías digitales son infinitas. Nada mejor que apostar por el comercio electrónico para abrir un negocio al mundo e impulsar las ventas. Como ejemplo, observamos los últimos datos ofrecidos por Nielsen, un conglomerado de medios dedicados a la información, el análisis y la investigación de mercados. Apuntan que, en el pasado mes de marzo, el canal online creció un 46,4% respecto al mismo período del año anterior. Lo cual significa que la compra a través de Internet se está arraigando cada vez más en los hábitos de los consumidores. Las facilidades que encontramos para tener acceso a cualquier producto o servicio que necesitemos y recibirlo cómodamente en nuestra casa están propiciando que este universo crezca a un ritmo desorbitado. De ahí que toda empresa con perspectivas de futuro, tanto las Pymes como las grandes compañías con objetivos de expansión y crecimiento, vea en el comercio online una herramienta eficaz para aumentar su rentabilidad y su cartera de clientes.
Hoy en día, gracias a las numerosas plataformas ecommerce a las que podemos tener acceso, muchas de ellas de código abierto, poner en marcha una tienda online en unos sencillos pasos resulta verdaderamente fácil. A continuación, te contamos las tres plataformas más utilizadas en España en lo que llevamos de 2020.
Este gestor de contenidos lanzado por primera vez en 2007 es libre y de código abierto. Una herramienta muy fácil de utilizar y orientada al cien por cien a la venta online. Su porcentaje de uso en España es del 24%, lo que lo convierte en el software preferido por nuestras empresas para construir desde cero un ecommerce. Es aplicable tanto a pequeñas tiendas como a grandes corporaciones. Además, nos permite recurrir a plantillas ya confeccionadas, que podemos adquirir por módicos precios que van de los 60 a los 300 euros. Aunque hay algunas que también son gratuitas. También podemos incorporar módulos, que son extensiones con las que añadir funcionalidades a nuestro comercio electrónico. Entre las principales características y ventajas de Prestashop destacan las siguientes:
Con un porcentaje de uso en España de un 17% y un 24% a nivel global, este plugin de WordPress se sitúa como otra de las plataformas con más éxito a la que podemos recurrir. Se trata también de un software libre que podemos descargar de forma gratuita. Nos permite añadir extensiones a nuestra página para convertirla en uns sofisticada plataforma de correo electrónico. Su manejo es sencillo, puesto que se realiza desde el mismo gestor que WordPress. Cuenta con varias plantillas que nos ayudan a crear nuestra imagen y diseño. Las extensiones tienen precios bastante atractivos y algunas de ellas también tienen un coste cero. WooCommerce destaca por:
Esta plataforma de comercio electrónico en la nube es la tercera más utilizada en España, con un porcentaje del 12%. Su éxito se basa en que facilita enormemente el proceso de creación e implementación de tiendas online en webs ya existentes. Se trata de un software de pago que nos brinda también una versión gratuita, si bien esta no ofrece capacidades de edición SEO. Las principales características de Ecwid Rewiew son:
Tras Prestashop, Woocommerce y Edwic Review, las herramientas de comercio online que les siguen en este ranking son Zen Cart, con un porcentaje de uso del 10%, OsCommerce y Shopify, con un 5%, Magento, con un 4 %, y OpenCart, con un 3%. El resto del pastel se lo reparten otras como Intershop, Commercetools, Drupal, CS-Cart Multi-Vendor, nopCommerce o X-Cart. Todas estas plataformas son de manejo bastante simple. No obstante, la formación en nuevas tecnologías, marketing digital y desarrollo web que ofrecemos en CICE, la Escuela Profesional de Nuevas Tecnologías, resulta extremadamente útil para exprimirlas al máximo y sacarles un gran partido. Algunos de nuestros másteres, como el Máster en Social Media Marketing, aportan a los profesionales los conocimientos suficientes para estar al día de las últimas novedades.
Deja una respuesta