
Matricúlate con descuentos exclusivos
Matricúlate con descuentos exclusivos
Reserva tu plaza. Convocatoria 2021
Formación Online estés donde estés
La transformación digital avanza a pasos agigantados. Por eso, es necesario contar con una fuerza laboral que pueda cubrir los nuevos puestos de trabajo que surgen en el entorno virtual. Así, los analistas de datos y los especialistas en desarrollo, innovación y seguridad pertenecen a los sectores con los trabajos más demandados. En esta ocasión, queremos hablarte de la demanda en expertos en hacking ético.
Los hackers éticos determinan qué información puede ver un intruso en un sistema concreto y qué puede hacer con ella. La función principal de estos profesionales no es otra que señalar las brechas o posibles fallos en un sistema. Es decir, aquellos puntos que un hacker malintencionado podría utilizar para robar datos. Por tanto, son expertos que, al conocer las tácticas de su enemigo, pueden anticiparse para elaborar la mejor defensa.
¿Qué beneficios tiene el hacking ético para las empresas?
Altavoces, cafeteras, lavadoras y un sinfín de equipos electrónicos modernos como robots de cocina o cepillos eléctricos lo escuchan absolutamente todo. Por ello, se puede decir que todos los usuarios exponen sus datos a la red y los hackers se hacen con ellos a una velocidad abrumadora.
Tras la declaración de la emergencia sanitaria, el CNI ha podido verificar un aumento considerable del número de ciberatacantes a diferentes niveles (centros de investigación, industria farmacéutica, sanidad…). Por este motivo, ha aumentado la demanda de expertos en ciberseguridad.
Este perfil profesional está labrando un nuevo camino en el mercado laboral y en la sociedad de forma muy rápida. De hecho, su peso en las empresas es cada vez mayor. Se estima, según el ISC (Consorcio Internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información), que en 2022 se necesitarán, al menos, 1,5 millones de profesionales. De ellos, solo en Europa se precisarán como mínimo 350.000 especialistas.
La pandemia de 2020 obligó a que las empresas instaurasen con rapidez el trabajo remoto. Esto implica que las medidas de supervisión y seguridad son escasas o incluso nulas. Por lo que están expuestos a una gran cantidad de ataques. De hecho, debes saber que algunos de los ataques relacionados con la emergencia sanitaria incluyen el incremento de los robos de identidad, más conocidos como phising. También han aumentado los ataques de ransomware o los troyanos bancarios. En la actualidad, estas amenazas han generado diferentes repercusiones en los trabajadores por el robo de información empresarial.
Las organizaciones hoy en día cuentan con equipos de trabajo distribuidos, con ciertas limitaciones tecnológicas. Con esto, puedes comprobar que el entorno es muy diferente al de hace 4 años. Los trabajadores de estas empresas siguen siendo el punto más vulnerable de las mismas. Se debe a que no se invierte en capacitación tecnológica tanto como en soluciones técnicas o softwares.
Por este motivo, en 2020 hubo un gran aumento de ataques informáticos. Esto indica que la brecha de ciberseguridad no es tanto un factor tecnológico como humano. Por ello, se precisan expertos que se dediquen constantemente a asegurar la información de las organizaciones y a capacitar al personal estableciendo claros protocolos a seguir en caso de contingencias. ¿Quieres ser uno de ellos?
Con un escenario como este, los hackers éticos se presentan como una solución. Aun así, deben estar debidamente formados y certificados, y en CICE contamos con un Máster en Seguridad Informática y Hacking.
Si realizas este máster, vas a adquirir la capacitación necesaria para desarrollar diferentes estrategias de actuación como administrador de redes y sistemas. De esta manera podrás ofrecer a las empresas una solución a la medida de sus necesidades y, por supuesto, a nivel de hacking ético.
Las tecnologías han traído consigo multitud de ventajas, pero no debemos olvidarnos de las amenazas. Una de ellas es la seguridad de los sistemas informáticos con los que se trabaja a diario. De ahí que la ciberseguridad sea una de las preocupaciones más importantes de los gestores empresariales; pues trabajan con una gran cantidad de datos cuyo robo puede causar un trastorno muy significativo.
Todos los contenidos que se imparten en el máster muestran las nuevas tendencias. Y así, puedas obtener una visión integral en el campo de la seguridad de la información. Por ello, el hacking ético puede ser el comienzo de una nueva carrera profesional. En ella tendrás la oportunidad de formar parte de la tecnología, una de las industrias mejor remuneradas y seguras de los próximos años.
La profesión de forense informático se ha convertido en una de las más demandadas debido a la digitalización progresiva de la sociedad. En este artículo, abordaremos sus características y funciones principales.
La informática forense es una disciplina que mezcla la informática con el Derecho para recopilar datos e información de sistemas informáticos de forma legal. Su objetivo final es conseguir las pruebas pertinentes que confirmen la comisión de un delito. Existen cuatro tipos fundamentales.
Se analizan los posibles restos de un ciberataque en todos los archivos de los dispositivos afectados. Es fundamental para recopilar datos durante una investigación. El análisis del disco duro es ineludible para extraer pruebas concluyentes.
Se monitoriza la actividad y se analizan las posibles puertas de entrada de virus o programas sospechosos. También se usa para analizar las posibles tendencias futuras y prevenir cualquier tipo de ataque en lo sucesivo.
Es fundamental para el análisis forense, ya que, tras aislar el dispositivo, se descubre toda su actividad. Las pruebas realizadas ayudan a detectar los posibles ataques recibidos.
La combinación de la computación digital y el análisis forense ayuda a proteger los datos de las empresas almacenados en la nube. Y la revisión de discos duros, servidores y aplicaciones más usadas ayuda al profesional a conocer los correspondientes problemas de seguridad.
El auge de este sistema de almacenamiento ha contribuido a que se convierta en el objetivo preferido de los delincuentes. Sirva como ejemplo el robo de fotografías y vídeos privados de varios personajes famosos sucedido hace algunos años.
En primer lugar, en aislar los dispositivos que pudieran estar afectados por un ciberataque. Los síntomas de que esto ha sucedido son:
Tras este primer paso, se procede a recopilar la denominada información volátil. Esta podría desaparecer al apagarse el terminal, por lo que hay que volcarla a un disco duro externo. Posteriormente, se analiza el historial de navegación, de los correos electrónicos recibidos y de las IP remitentes.
Es esencial que este análisis se haga siempre teniendo como base la copia del disco duro. Los terminales han de estar siempre custodiados y sellados para que la investigación sea válida.
Tras el informe técnico, el forense informático es el encargado de analizar la información recopilada. Su informe final debería incluir:
Tras confirmarse la legalidad del procedimiento, el informe será considerado una prueba judicial y se comentará durante el juicio correspondiente. La opinión del experto es importante para ayudar al juez a tomar una decisión más justa sobre lo sucedido. He aquí la verdadera importancia de una profesión que podría cambiar su vida laboral al especializarse en un sector con una mínima tasa de desempleo.
Quien desee convertirse en forense informático deberá disponer de una serie de certificaciones de carácter internacional que confirmen sus aptitudes.
Concede el certificado CEH que confirma que su poseedor es un hacker ético. Este curso lo puede realizar cualquier persona que tenga una experiencia mínima de dos años en seguridad digital o la formación correspondiente.
La formación permite que el alumno aprenda a acceder a cualquier sistema, red, almacenamiento virtual o dispositivo para detectar errores. Igualmente, se ofrecen nociones sobre cómo realizar las pruebas de penetración y en qué consiste el hacking ético.
Es uno de los certificados más conocidos por parte de los profesionales del sector. Ofrece una certificación que actúa como un perfecto punto de partida. Su homologación internacional es fundamental para que se haya convertido en algo esencial para encontrar fácilmente trabajo en el sector.
Teniendo en cuenta la información anterior, parece lógico deducir que esta profesión tiene un futuro muy prometedor. Para formarse correctamente en seguridad informática, nada mejor que la formación que impartimos en la Escuela CICE, enfocada a futuros consultores y asesores de informática. Con estos másteres, el alumno podrá obtener las certificaciones de compTIA y EC-Council. La formación combina teoría y práctica de forma amena y los profesores son auténticos expertos en la materia y atesoran dilatada experiencia en seguridad informática. ¡El único requisito es tener ganas de convertirse en forense informático y de labrarse un futuro laboral muy prometedor!
Python es, estadísticamente, uno de los lenguajes de programación que más ha crecido en los últimos años. Cada vez hay más personas interesadas en aprender a programar en Python. De hecho, hay quienes lo consideran el lenguaje de programación del futuro.
Se trata de un lenguaje nacido a principios de los años 90 del siglo XX en Países Bajos. Se engloba en el software libre y su filosofía es similar a la de Unix. Aunque Python es multiplataforma y está presente en muchos sistemas operativos y programas
Como anécdota, su nombre viene por la afición de su creador, Guido van Rossum, al grupo cómico británico Monty Python. De esta manera homenajeó al grupo con esta nomenclatura.
Dentro de la gran variedad de base de datos que existe, la base de datos relacional es una de las más comunes. Existen otras bastante completas que se utilizan dependiendo del tipo de negocio que se realice y la actividad empresarial. Antes de empezar a utilizar una base de datos para una entidad, es importante conocer qué es una base de datos exactamente, cómo se estructura y, sobre todo, los modelos que existen en la actualidad.
El scrum manager se ha convertido en el secreto del éxito de la metodología Agile. Su papel ayuda enormemente a mejorar la productividad en cualquier tipo de empresa, desempeñando un rol estratégico y liderando el rumbo de la misma.
Las empresas de todos los tamaños, geografías e industrias están recurriendo a los servicios de cloud computing. Tanto la adopción de la nube pública como la privada van aumentando cada año. De hecho, para este 2020 se predecía que la mayoría de las compañías tuvieran políticas de nube. Las razones principales incluyen mejoras como reducción de costes, la colaboración entre personas y aumentar la flexibilidad.
La nube, como la de Google Drive Pc, es una excelente manera en la que podemos administrar un negocio. ¡Ofrece muchas ventajas y solo algunas desventajas!
El Centro Mundial de Seguridad Cibernética y Educación (ISC) ² realiza cada dos años el Estudio Mundial de Seguridad de la Información (GISWS, sus siglas en inglés). Te contamos las conclusiones del último estudio que recoge los datos de 20.000 organizaciones de 170 países.
José María García, instructor del Máster en Investigación Forense y Gestión de Incidencias- Oficial de EC-COUNCIL nos habla, a través de su experiencia, de la situación de la ciberseguridad en nuestro país y de la necesidad de profesionales en este sector.
Durante el primer semestre de 2017 cada ordenador sufrió una media de 47,4 ataques informáticos. Esta cifra tan significativa se desprende de un reciente estudio publicado por la empresa de ciberseguridad G DATA.
Hace poco conocíamos al famoso virus ransomware que infecta a su víctima a través de correos con archivos adjuntos y para liberarlo piden un rescate de 300 dólares. Una estafa masiva que circula por la red como muchas otras en las que sigue cayendo gente.
CICE NEWS Nuestras últimas novedades
Puedes llamarnos al 91 401 07 02 (Centro Maldonado) o al 91 435 58 43 (Centro Povedilla).
Si lo prefieres, déjanos tus datos y nosotros te llamamos.
¿No te decides?
Nosotros te ayudamos. Utiliza nuestro buscador avanzado para encontrar el curso que quieres.