Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
La producción virtual es un método emergente que hace uso de programas que son capaces de combinar imágenes de acción en vivo y CGI en tiempo real. De esta manera, los cineastas pueden moverse libremente en entornos virtuales en 3d con una gran libertad. Al igual que modificar en cualquier momento el escenario al vuelo.
En este artículos, abordamos junto con Jesús Jiménez, profesor del Máster en Animación 3D con Maya, los desafíos a los que se enfrenta esta industria. Para ello, analizaremos el caso particular de la serie "The Mandalorian".
La producción virtual supone bastantes cambios a la hora de afrontar una producción. Podríamos decir que estamos atravesamos la línea en la que todo se dejaba como trabajo a realizar en postproducción, hacia otra forma diferente de trabajo que tiene mucho que aportar a la industria.
El mejor ejemplo que tenemos sobre esta novedosa forma de rodar, es sin lugar a dudas la serie “The Mandalorian”, un spin-off de Star Wars. En ella, ILM ha empujado de manera espectacular su uso, dando un tratamiento estético único a la serie. The Mandalorian supone el punto de partida para abarcar de forma diferente las producciones televisivas y cinematográficas.
La culpa de todo esto la tiene la tecnología combinada que usa “Stagecraft”. Esta tecnología parte de un antiguo concepto de los FX de antaño. Esta técnica apareció en los años 30 y se conocía como retroproyección. En ella, se situaba al actor o actores delante de una pantalla en la cual un proyector reproducía una imagen estática o en movimiento, permitiendo hacer un rodaje con cualquier tipo de fondo dentro del estudio.
Esto se ha usado infinidad de veces y, por supuesto, ha evolucionado desde entonces según avanza la tecnología. Por ejemplo, desde el gran maestro Ray Harryhausen y su Dynamation, hasta producciones tan punteras como Terminator 2.
[caption id="attachment_101438" align="aligncenter" width="1920"]Bien, ahora vamos a sustituir esa pantalla en la que se proyectaba, por unos paneles LED. Estos tienen que ser de una calidad excepcional y que abarquen un espacio envolvente incluido el techo. Todo esto junto con el set físico en el suelo, nos da lo que en ILM han llamado “El Volumen”.
Partiendo del concepto "El Volumen", podremos desplazarnos a nuestro antojo por un entorno virtual a la vez que lo hacemos en el escenario real. Esto es gracias a que la sincronización de los movimientos de la cámara real con la virtual.
Como softwares, podemos usar programas como Maya, Houdini. También, avanzadas técnicas de obtención de modelos fotorrealistas. Estas permiten la creación de estos entornos y elementos que después se combinarán dentro de Unreal Engine, potente motor de videojuegos. Esto hace que podamos modificar el ambiente y los elementos que componen la escena de manera inmediata al gusto del director.
Otra ventaja es la iluminación de nuestra escena 3D. Esta afecta de forma inmediata en el escenario real, gracias a la luz que emiten los paneles. Podemos mantener una iluminación determinada durante todo el día. ¡Algo imposible rodando en exteriores y estando a merced del clima!
Todo esto no sería posible sin generar el material 3D necesario con el que alimentar a Unreal Engine. Y de esa manera poder vestir los escenarios según las necesidades de producción en ese momento.
Tal ha sido el éxito de esta manera de rodar que ya han ampliado a 3 escenarios más para los futuros rodajes de películas y series que Disney ha anunciado y que están por venir.
Si te apasiona el mundo del cine, la animación 3D y te gustaría dedicarte profesionalmente a ello, somos tu Escuela.
En CICE, nos enorgullecemos de estar siempre al día en las últimas y más novedosas tecnologías. Es nuestra misión poder ofrecer una educación de calidad y enfocada a la empresa a nuestros alumnos. Por ello, el Máster en Animación 3D con Maya es la manera perfecta de iniciarse en el mundo de la animación aplicada a la cinematografía. Los alumnos de este máster aprenderán a manejar con soltura temas como:
Gracias a nuestro enfoque práctico, aprenderás de una manera interactiva y pensada en la empleabilidad. A través de diferentes modelos y ejercicios propuestos, asimilarás los conceptos y aprenderás a aplicarlos en la vida real. Combinando la teoría con ejercicios y proyectos, asimilarás los conceptos y entenderás su funcionamiento.
Como valor añadido de este máster, es oficial en Autodesk. Somos Authorized Training Center (ATC) y Authorized Certification Center. Eso significa que podrás prepararte y examinarte en la propia Escuela, gracias a nuestros instructores autorizados en los programas en Animación 3D. Obtener la certificación en Autodesk supone un valor diferencial en tu carrera, aportando ventajas clave como:
¿Tienes dudas acerca de este máster? Solicita información y estaremos encantados de ayudarte.
Con CICE, your future begins here!
Deja una respuesta