Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Como ya os hemos ido anunciando hemos comenzado una nueva convocatoria llena de novedades. Una de ellas es el nombramiento de Kevin Himmelreich como responsable del área de Arquitectura, Ingeniería y VR para BIM/VIZ de la escuela. Un profesional del sector que traerá nuevas mejoras para todos aquellos que quieran especializarse en esta área. Kevin Himmelreich es arquitecto superior especializado en implantación y coordinación de proyectos BIM. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector de la tecnología BIM. Actualmente trabaja como coordinador BIM, teniendo bajo su responsabilidad el desarrollo de modelos MEP y Estructurales. Paralelamente a su actividad profesional, colabora como docente en CICE y ahora también como responsable del área de Arquitectura, Ingeniería y VR para BIM/VIZ. Kevin se encargará de adaptar y actualizar los temarios del Máster BIM Arquitectura, el Máster BIM- Oficial de Autodesk, el Máster BIM en Ingeniería Civil, el Máster en Diseño Gráfico, el Máster de Arquitectura o el Máster en Efectos Especiales, entre otros. Todo ello con el objetivo de adaptar los programas formativos a las necesidades laborales que las empresas demandan en este sector. De este modo los alumnos aprenderán como si estuvieran trabajando, aumentando así sus oportunidades de éxito en un mercado laboral cada vez más competitivo.
A partir del próximo año la metodología de trabajo BIM será también obligatoria en España, por lo que una formación adecuada en esta forma de trabajo se convierte en imprescindible para los profesionales del sector. En España las cifras no mienten; según una encuesta realizada por el Consejo Superior de Colegio de Arquitectos de España (CSCAE) en 2016 a más de 3.700 personas del sector, el nivel de implantación de la metodología BIM entre estos profesionales es aún bajo, ya que no se utiliza en cerca del 60% de los estudios de los encuestados. Sin embargo, todo apunta a que su implantación está aumentando progresivamente ya que, aunque sólo un 14% lo usa en la totalidad de los proyectos, más de un 27% utiliza BIM en alguno de los encargos. Por otro lado el 60% de los arquitectos que han implantado BIM está satisfecho con la decisión y en cuanto a la formación futura, más de un 50% tiene intención de recibir formación BIM a corto y medio plazo, preferentemente en programas y herramientas informáticas en escuelas profesionales.
CICE, como escuela orientada a la empleabilidad en sectores relacionados con la tecnología, es consciente de que en el momento actual se buscan, cada vez más, profesionales capaces de superar certificaciones oficiales. Por ello es ATC (Authorized Training Center de Autodesk), autorizado tanto para la formación como para la realización de todos los exámenes de certificación oficial de Autodesk que te permitirá incorporarte al grupo de profesionales más experimentados en el manejo del software de Autodesk. Los programas formativos del área de Arquitectura, Ingeniería y VR para BIM/VIZ te proporcionarán una completa formación práctica en el dominio de las herramientas informáticas aplicadas a la arquitectura, la construcción, la edificación y la obra civil con formación oficial de Autodesk, Next Limit, Chaos Group, Epic Games y Adobe. Además, hemos sido elegidos la mejor escuela de arquitectura del mundo por el jurado de The Rookies. Un galardón internacional para diseñadores, fotógrafos, programadores, ilustradores, artistas, creadores, arquitectos y animadores digitales, cuyo objetivo es descubrir y mostrar el talento emergente de las escuelas de educación superior y ayudar a lanzar las carreras de los ganadores en las compañías más importantes del mundo. Según Kevin Himmelreich, “los programas formativos del área de Arquitectura, Ingeniería y VR para BIM/VIZ de CICE van dirigidos a un público que busque profundizar al máximo sus conocimientos en este sector; la experiencia me ha demostrado que aunque los alumnos vengan ya con ciertos conocimientos adquiridos a nuestros programas siempre logran depurar conceptos y a la postre plantear soluciones técnicamente más correctas”. Y lo más importante es que – continúa Himmelreich – estos programas formativos se alimentan directamente de nuestras experiencias profesionales en el sector con lo cual preparan mucho mejor a nuestros alumnos a la hora de enfrentarse a la realidad laboral". Conoce de primera mano lo que podemos aportar a tu formación y futuro profesional con la oferta académica de CICE.
Deja una respuesta