Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Hemos tenido el placer de entrevistar a nuestro alumno Iván Ontiveros Ortiz, ganador del Premio del Público en The Rookies, por votación a través de Facebook. (People Choice Award – Architecture Visualisation). ¡Enhorabuena!
La verdad que estoy muy agradecido a cada persona que dedicó tiempo a mirar mi trabajo y votarme. Dar las gracias a amigos y familiares por ayudarme a difundir los proyectos que he realizado durante mi master en CICE. Pero lo que realmente supone un orgullo para mí es haber sido seleccionado por los especialistas del jurado de The Rookies como finalista entre los 14 mejor valorados del concurso. ¡Recordar que, dentro de ese grupo de grandes promesas, 6 de ellas son estudiantes de CICE! Por lo que felicitar a la escuela por ese gran logro también. Los proyectos presentados por todos ellos han sido de gran nivel, como por ejemplo los de Pablo Llanos y Simón Azkar.
Realmente no sabría decir que es lo que puede llamar la atención a la gente cuando ve mis proyectos. Intento enfocarme mucho en las texturas y la iluminación, para mí es lo que le da realismo a una imagen realizada digitalmente. Los pequeños detalles que puede tener un objeto en la realidad con el paso del tiempo, como rayones, desgastes o suciedades, tienen que estar representados igualmente en un objeto 3D, y conseguir engañar al ojo humano que sin quererlo, busca esas imperfecciones en la imagen. Al igual, la iluminación es muy importante para mí, ya que mediante ella se enriquece mucho el trabajo de las texturas, añadiendo sombras que den profundidad, o iluminar el objeto que quieres resaltar. También intento dedicarle un tiempo a dónde colocar la cámara, o que movimiento tendrá en caso de estar realizando un vídeo. Una buena composición de la imagen ayuda al espectador a ser guiado por la imagen.
Al principio pequé de novato. Pretendía hacer un proyecto donde líquidos, fuegos y humos fueran los protagonistas principales. Quería modelar cada uno de los objetos dentro de una cocina muy abarrotada. Realizar cada una de las texturas mediante Substance Designer y todo eso en un tiempo récord de 4 meses antes de empezar a renderizar, con el tiempo que me sobraba después del trabajo. Menos mal que Miguel, mi director del máster, al que se lo agradezco enormemente, me supo poner los pies en el suelo en cada una de las revisiones que tuvimos durante la realización del proyecto. Así que después de varias pruebas de render y viendo qué podía incluir en el vídeo y qué no, decidí enfocar el proyecto en una casa de verano, la cual está vacía por largos períodos. La inmovilidad del espacio me obligó a tener que jugar con la iluminación. Para ello decidí que la luz y un ambiente polvoriento le daría ese toque de movimiento que haga la imagen más interesante. Pero otra vez el tiempo jugó en mi contra y lo tuve que dejar para la posproducción, ya que los tiempos de render se disparaban. No puedo decir que este 100% contento con el resultado, pero lo que he aprendido en NukeX durante todo el proceso de posproducción, hace que haya valido la pena.
El modelado y animación de la cámara ha sido realizado con 3D studio Max. Muchos de los materiales bases han sido realizados en Substance Designer o descargados de Poliigon.com (web que recomiendo) y finalizados con VRay para aplicarles esas suciedades y envejecimiento que comentaba anteriormente. VRay también ha sido mi motor de render. Para la posproducción utilice NukeX, un software muy muy potente y del que seguiré estudiando ya que ofrece una gran cantidad de posibilidades y creo que, una vez lo sabes aprovechar, facilita mucho el workflow. También usé algunos plugins de 3D studio Max, como Railclone (un scatter muy potente) y GrowFX (generador de vegetación).
Puedo decir que mis proyectos no los podría haber realizado sin haber aprendido todo el software que he usado, técnicas de iluminación, parametrización del motor de render, etc. durante este año en CICE. El nivel de trabajo que este Master de Arquitectura exige es muy alto. A parte de las clases, tienes que dedicar otras tantas horas por tu cuenta para poder desarrollar todos los conocimientos adquiridos durante las sesiones. Gracias a ello y al gran seguimiento que los profesores nos han ofrecido, hemos sido capaces de realizar muy buenos proyectos finales. Por lo que me gustaría agradecer a todos los profesores, y en especial a Miguel y Jacob, por su gran trabajo con nosotros. Son ese tipo de profesores que ves disfrutar con lo que hacen, y llevan la enseñanza un paso más allá. Y eso siempre se ve reflejado en los trabajos de sus alumnos. También agradecer a CICE el acceso online que proporcionan. He de decir que me he sentido uno más de clase, aunque estuviera a kilómetros de distancia en Londres. La plataforma es excelente y facilita mucho la comunicación del alumno online con sus profesores y compañeros. Y ayuda mucho también el poder acceder cuantas veces sean necesarias a las clases grabadas.
Actualmente estoy trabajando en un colegio de niños con necesidades especiales y creo que seguiré unos años más. Por lo que no estoy buscando ninguna otra opción laboral. Además, este trabajo me permite poder formarme con masters online como los de CICE, por lo que seguiré estudiando para poder convertirme en un buen artista 3D y entonces buscar otras opciones.
Espero poder llegar a una buena compañía de arquitectura, donde pueda ayudar a dar forma y mostrar a clientes nuevos edificios antes de incluso estar construidos.
Muchas gracias Iván, desde CICE te deseamos grandes éxitos en tu carrera.
Deja una respuesta