Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
La calidad del profesorado siempre es una máxima que hay que exigir a la hora de formarse. De ellos dependerá que salgas con los conocimientos y la base práctica necesaria para trabajar como profesional de la materia. En CICE elegimos cuidadosamente a nuestros instructores para impartir cada uno de los programas y especializaciones de los Máster CICE para que no solo transmitan los conocimientos necesarios, sino también para que enseñen la realidad del trabajo al que se dedicarán una vez finalizado el programa formativo. Una característica fundamental que crea ese vínculo entre profesor y alumno, y que es importante valorar. Javier Alejo Ayllón, es uno de esos instructores. En la actualidad imparte diferentes programas dentro del área formativa de Máster BIM. Su labor de docente la compagina con el trabajo de arquitecto e investigador del grupo TISE de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha desarrollado proyectos en estudios de reconocido prestigio tanto nacional como internacional, entre los que cabe destacar RCR Arquitectes -Premio Pritzker 2017- y Ruiz Larrea & Asociados -Premio Nacional de Arquitectura- desarrollando trabajos de ejecución de proyectos tanto residenciales como singulares en BIM. Un profesional que en el último año ha recibido, desde su trabajo en el estudio Ayllón-Paradela-de Andrés, premios importantes dentro del mundo de la arquitectura: Mención en el concurso internacional la Manzana verde de Málaga “El patio de mi casa (no) es particular”: “Una historia sobre la vivienda y el urbanismo de consumo energético nulo basada en la reinterpretación de los patios y jardines de la tradición andalusí. Rechazando los estímulos visuales artificiales, el proyecto se enraíza en el lugar a través del uso y reinterpretación de conceptos y elementos presentes en la tradición y la cultura local, asumiendo que en la arquitectura, al igual que en la vida, la única vía para alcanzar la condición de equilibrio es precisamente aceptar su propia inestabilidad. Por un lado, se plantean estrategias pasivas para reducir la demanda energética del conjunto, mientras que por otro se implementan estrategias y herramientas de carácter social para generar la idea de paraíso colectivo” (foto de portada).
Además, su trabajo “Un camino a la sombra” ha recibido una Mención Honorífica en el concurso del Ministerio de Fomento de rehabilitación del castillo y entorno de la estrella en Montiel (Ciudad Real): “por plantear un recorrido de acceso en etapas en el que el centro de interpretación se trata como un ensanche más de dicho camino, atravesándolo tangencialmente. Por la sutil restitución de las naves de la iglesia y la ligera cubrición del espacio arqueológico”. Si tú también quieres ser un arquitecto reconocido como Javier Alejo, no lo dudes y empieza a formarte a través de nuestros programas para estudiar arquitectura o de formación BIM ¡Te esperamos!
Deja una respuesta