Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Hoy se celebra en todo el mundo el Día del Libro (y Día de Sant Jordi en Cataluña). Inicialmente el primer Día del Libro se celebró el 7 de octubre de 1926. No fue hasta 1995 cuando la UNESCO declaró el 23 de abril como fecha oficial del Día del Libro, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual. Desde CICE queremos hacer alusión a este día recomendando un libro por cada una de las especialidades formativas que tenemos. ¿Los conoces?
Fotografía y arquitectura moderna en España, de Iñaki Bergera y Amparo Bernal Esta antología publicada por Abada reúne una treintena de textos en los que diversos autores ahondan sobre el estudio, análisis e interpretación de la naturaleza y su relación con la arquitectura moderna española. El libro llega dispuesto a convertirse en un instrumento de consulta básico gracias a un gran despliegue en cuanto a la calidad de su selección y su amplia bibliografía.
Impacto de BIM en el proceso constructivo español, de Begoña Fuentes Giner Este libro está dirigido a aquellos profesionales del sector de la construcción que empiezan a interesarse por esta forma de trabajar, pero que todavía no conocen todas las ventajas que esto supone, para qué sirve BIM y porqué deberían empezar a utilizarlo cuanto antes.
The Animator's Survival Kit, de Richard E. Williams
Considerado la ‘Biblia’ de la animación, un libro indispensable que cubre conceptos básicos y algo más avanzados de la técnica en sí. Posee ilustraciones paso a paso de muchos de los dibujos canónicos para representar emociones y movimientos en las caras y en los cuerpos de los personajes. Una maravilla muy recomendada a todos los apasionados por este mundillo que se estén iniciando.
Héroes de Silicio: Una cosmología del videojuego, de Carlos García Garzón Este libro indaga en el origen antropológico de los juegos y los jugadores, en la necesidad, casi grabada en nuestros genes, de divertirnos, vivir aventuras y ponernos en la piel de los héroes. Una lectura amena, que empieza en las cavernas y acaba en el espacio sideral. Un lugar de encuentro entre Don Quijote y el ZX Spectrum, las consolas japonesas y los viajes en el tiempo, la mitología y el diseño de los videojuegos, Sega y H. P. Lovecraft. Un cosmos muy particular que seguro os sorprenderá.
Pulsa actualizar, de Satya Nadella
En Pulsa actualizar el actual CEO de Microsoft analiza cómo las personas, las organizaciones y las sociedades pueden y deben transformarse en su búsqueda constante de nuevas energías, nuevas ideas, relevancia y renovación. Nadella cuenta, entre otras cosas, cómo ha acelerado el empuje de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada y la computación cuántica en la compañía. Una lectura amena, muy recomendable para reflexionar sobre el impacto de las innovaciones en la sociedad.
Postproducción digital: una perspectiva contemporánea, de Francisco Utray Los autores de los textos que componen este volumen poseen distintos perfiles: algunos son académicos, otros profesionales o desempeñan ambos roles, pero todos comparten la curiosidad que les facilita estar situados en la cresta de la ola de sus áreas de especialización en lo relativo a la postproducción y la voluntad de compartir de forma entusiasta sus conocimientos. El lector encontrará en estas páginas una completa visión de los aspectos creativos e industriales necesarios para afrontar y llevar a buen término sus proyectos.
Diseño de Motion Graphics: La dirección creativa en branding para TV, de María Cecilia Brarda Aunque de origen cinematográfico, los gráficos en movimiento alcanzaron la cima con la era de los “new media”, cuando los medios de comunicación tradicionales convergieron hacia los computadores e internet. Este libro es un completísimo manual que te adentrará en el diseño de motion graphics explorando el papel del diseñador y al proceso creativo, prestando especial atención al diseño televisivo y al broadcast design.
Rick Rubin: In the Studio, de Jake Brown Un libro imprescindible para los amantes de la música en general y los apasionados por la producción musical en particular. Este libro hace un recorrido por la historia de Rick Rubin, posiblemente el productor musical que mayores riesgos ha tomado en los últimos 25 años. El libro también muestra entre bastidores cómo Rubin creó álbumes de éxito con leyendas tan diversas como Beastie Boys, Dixie Chicks, Johnny Cash, LL Cool J, Red Hot Chili Peppers y Rage Against the Machine, además de los grandes supergrupos de rock y metal, Audioslave, Linkin Park y Metallica.
Data Science for Business, de Foster Provost y Tom Fawcett En este libro los autores guían al lector a través de “pensamiento analítico de datos” necesario para extraer conocimiento útil y valor comercial de los datos que se recopilan, así como también ayuda a los lectores a comprender las técnicas de minería de datos que se utilizan actualmente. No sólo es una excelente guía para aprender a mejorar la comunicación entre las partes interesadas del negocio y los científicos de datos, sino también ofrece una directriz completa sobre cómo participar inteligentemente en proyectos de ciencia de datos dentro de la empresa.
Quiero que mi empresa salga en Google, de Andrés de Andrés Pérez Este libro no es uno más de los que hay en el mercado sobre optimización para posicionamiento en buscadores. Está dirigido a un lector que desea adquirir o ampliar conocimientos sobre los criterios que tienen en cuenta los buscadores a la hora de ordenar sus resultados y quiere conocer qué tareas puede realizar para conseguir aparecer en estos por encima de su competencia. Todo esto explicado en un lenguaje coloquial que sin necesidad de tener conocimientos técnicos, el lector entenderá perfectamente.
Veindidós consejos sobre tipografía, de Enric Jardí Una especie de “libro de recetas” en el que el autor te cuenta qué es lo que funciona en tipografía y qué es lo que deberías hacer con las letras. Todo lo que no puedes ignorar si te vas a dedicar o especializar en este mundillo. En palabras del autor “Una especialidad que todo el mundo dice amar y respetar pero en la que, por lo que yo sé, absolutamente nadie se siente seguro.”
No me hagas pensar: una aproximacion a la usabilidad en la web, de Steve Krug Cientos de miles de diseñadores y desarrolladores web se han basado en la guía del gurú de usabilidad Steve Krug para ayudarles a entender los principios de la navegación intuitiva y diseño web. Un libro eminentemente práctico, uno de los más queridos y más recomendados sobre el tema. En su última edición Steve regresa con nueva perspectiva para reexaminar los principios web actualizados y un nuevo capítulo de usabilidad móvil. Un imprescindible y lo mejor de todo, divertido de leer.
Desarrollo de aplicaciones para Android. Edición 2018, de Joan Ribas Lequerica Un manual imprescindible para introducirse en el mundo del desarrollo de aplicaciones Android. A lo largo de los distintos capítulos el lector irá profundizando en el conocimiento de las características de este sistema y afianzando el aprendizaje con ejercicios prácticos y explicaciones al detalle para desarrollar diferentes proyectos: desde gestionar la información mediante bases de datos, crear aplicaciones para tablets reutilizando código de aplicaciones para otros dispositivos, incluso crear sus propios estilos, fondos animados o widgets.
The pragmatic programmer, de Andrew Hunt y David Thomas Se trata de uno de esos libros que se catalogan como indispensables, especialmente interesante para aquellas personas que acaban de terminar sus estudios y no han empezado a trabajar. Ocho temas en los que sin llegar a entrar en detalles complejos propone las herramientas y actitudes adecuadas que todo artesano del software debe conocer. Un clásico muy reconocido que te enseñará a aprender a pensar y a actuar de manera más pragmática a la hora de programar.
Los hombres que susurran a las maquinas, de Antonio Salas El escritor Antonio Salas se ha reinventado. Prueba de ello es este libro resultado de una nueva investigación sobre la ciberdelincuencia y el hacking. Un reportaje extenso, profundo y muy bien construido que ayuda a desprenderse de los prejuicios y la ignorancia. Un muy buen libro de entrevistas e incluso un gran manual de ciberseguridad.
Si conoces más libros imprescindibles de estas temáticas no dudes en contárnoslo para próximos listados. Y si aún no conoces toda nuestra oferta formativa en nuevas tecnologías pincha aquí y entérate de todo. En CICE podrás dar a tu carrera profesional el impulso que estabas esperando.
Deja una respuesta