Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Nos gusta que sean nuestros propios alumnos lo que cuenten su experiencia dentro de la escuela porque ellos son los verdaderos protagonistas. En esta ocasión hemos charlado con Víctor Nectalí, alumni del Máster en Desarrollo de Videojuegos.
Mi primera toma de contacto fue durante la universidad y disfruté muchísimo con la sensación de presentar algo lúdico, diferente y creativo a otras personas que disfrutaban probándolo. Eso me puso en el camino de querer aprender a hacer más y mejor para sacar todas las ideas de mi cabeza y compartirlas.
Me ha aportado muchísimo. He ampliado mi conocimiento sobre Unity. Ya tenía una base pero necesitaba mucha construcción y he adquirido herramientas para modelar y animar, lo que me ha servido para darle más calidad a mi trabajo. También me ha aportado contacto con personas de mucha capacidad dentro del mundo de desarrollo que es algo vital a día de hoy si uno quiere poder meter el pie en la industria sin recurrir a la vía del trabajo indie.
Lo viví con mucha alegría. Los profesores son profesionales con mucho rodaje pero se les notaba la labor docente, han sido cercanos. Y mis compañeros de clase, en su mayoría, eran personas motivadas y muy activas dentro del mundo de los videojuegos. Han hecho que la experiencia fuese enriquecedora en lo personal además de lo académico. Por decirlo de alguna forma, el máster no empezaba al entrar por la puerta del aula y se acababa al salir hasta el día siguiente. Fueron unos meses en los que mi vida cambió completamente de rutina y sen∂saciones.
Creo que es uno de los mayores valores de la escuela son sus profesores. Profesionales curtidos dentro del sector, animados, atentos y con ganas de transmitir su propia experiencia además de los conocimientos del temario. Del programa formativo destacaría que las instalaciones son cómodas, bien comunicadas y bien aprovechadas. Me gustaría sugerir que se segregue un poco más a los alumnos para homogeneizar niveles y acelerar el aprendizaje pero, a pesar de eso, diría que la planificación estuvo bien.
Profesionalmente estoy trabajando para Accenture en el desarrollo de aplicaciones con Realidad Virtual y Realidad Mixta para aplicaciones industriales. No puedo dar muchos detalles pero trabajamos con Microsoft HoloLens, HTC Vive y Oculus Rift en proyectos de montaje y de simulación. Personalmente tengo algunos juegos en desarrollo, dos que estoy haciendo en solitario y un tercero que desarrollo junto a dos compañeros de universidad en la startup que fundamos: ServoTurtle. Están bastante parados debido al trabajo pero espero poder darles un empujón este verano.
Dentro del máster trabajamos con Unity, 3D Studio Max, Photoshop, Zbrush, Tiled (editor de mapas 2D para Unity) y no sé si alguna más. Ahora en el trabajo continuo usando Unity y 3D Studio Max, pues son los pilares para el desarrollo de las aplicaciones mencionadas y, sin duda, mi favorita es Unity, porque agiliza muchísimo el flujo de trabajo desde la primera idea hasta la prueba de concepto.
Diría que la mayor dificultad es el estado del arte en nuestro país sumado a la poca importancia que se le ha dado a la educación de idiomas en etapas anteriores a este máster. En España se exigen demasiados conocimientos a cambio de un sueldo pobre y, cuando se intenta hacer algo independientemente, nos chocamos con el escepticismo y desdén colectivo. Está muy mal visto dedicarse a desarrollar videojuegos, palabra que no se quiere ni escuchar en el contexto empresarial, y es duro porque luego es lo que todo el mundo quiere. La alternativa parece clara: buscarse la vida fuera, pero la gran mayoría no están preparados para dar ese salto, ni profesional ni personalmente.
Le recomendaría que se lo tome con muchísima calma, que no pongan los huevos en la misma cesta (si se puede compaginar el desarrollo de videojuegos con otro trabajo se convertirá en algo más constante y estable) y se rodee de gente que realmente esté motivada. Si lo hacen, estoy seguro de que disfrutarán mucho más de la aventura porque, aunque es un camino difícil y lleno de frustración, se viven muy buenos momentos. ¡Muchas gracias Víctor! Si después de leer esta entrevista te pica el gusanillo de formarte en el campo de los videojuegos y la realidad virtual, no lo dudes y echa un vistazo a nuestra formación en videojuegos.
Deja una respuesta