Todos los años, desde 2009, se realiza un estudio sobre las tendencias en Redes Sociales por parte de IAB Spain, con el objetivo de cuantificar la evolución de su uso, entender el conocimiento y uso y evaluar el nivel de saturación de la publicidad y vinculación con otras marcas.Además, este año se ha añadido:
Entender cómo son percibidos los influencers.
Zoom entre el target más joven.
Visión de los profesionales digitales sobre las Redes Sociales.
El estudio se ha realizado entre mujeres y hombres de 16 a 65 años y profesionales del sector digital, y aquí tenemos un resumen.
Como datos globales a destacar de este informe se indica que:
Instagram se ha convertido en la red que más ha crecido en cuota de mercado durante el 2018.
El 85% de internautas entre 16- 65 años en España usan las redes sociales y eso representa a más de 25,5 millones de usuarios en nuestro país.
El 72 % de los usuarios en España siguen a Influencers a través de redes sociales (Facebook e Instagram).
Facebook y WhatshApp son las más utilizadas pero su número de usuarios no ha aumentado respecto al año anterior.
Uso de las Redes Sociales
Facebook y WhatsApp siguen siendo las Redes Sociales por excelencia, aunque a diferencia del 2017, Facebook pierde penetración entre los usuarios. Por otro lado, YouTube e Instagram son las siguientes redes e Instagram, la que sube más en usuarios.
Valoración de las Redes Sociales
WhatsApp se posiciona como la red mejor valorada entre sus usuarios, seguido de Youtube, Instagram y Spotify. Mejora la valoración de Snapchat y disminuye la de Facebook y Spotify.
Frecuencia de visita
Instagram destaca por ser de las top redes que más han aumentado la frecuencia de visita. Tumblr destaca por ser las que más la han disminuido. Facebook y Twitter son las que más mantienen su frecuencia de visita.
Actividades en las Redes Sociales
El uso principal de las Redes Sociales continúa siendo “social” (chatear/enviar mensajes, ver qué hacen tus contactos). El chatear/enviar mensajes va ligado a WhatsApp y Telegram. Ver Vídeos / Música continúa siendo una actividad destacada debido a la fuerza de YouTube y Spotify. Decrece la publicación de contenido y aumenta el conocer a gente.
Dispositivos de conexión
En comparación con 2017,el móvil se consolida como el principal dispositivo de conexión a las Redes Sociales, seguido del ordenador (dispositivo más utilizado en 2017). La conexión mediante tablet decrece. Mientras el móvil lidera las conexiones de WhatsApp, Instagram, Twitter y Telegram, el ordenador lo hace en Facebook y LinkedIn. Youtube se visita tanto por ordenador como en tablet.
Seguimiento de marcas en Redes Sociales
8 de cada 10 usuarios siguen marcas a través de Redes Sociales (niveles muy parecidos a 2017), y de este un 39% de estos, declara hacerlo con intensidad (mucho/bastante).
Publicidad en Redes Sociales
Un 32% acepta positivamente que la publicidad que se le muestre sea acorde a sus intereses, y aumenta respecto el 2017. Los que demuestran mayor aceptación son las mujeres y los menores a 46 años. Un 48% declara que la publicidad que ha visto se ajustaba a su perfil, especialmente las mujeres y los más jóvenes.
e-Commerce en Redes Sociales
Se extiende el uso de Redes Sociales para buscar información de productos antes de realizar la compra: un 57% declara hacerlo. El canal para hacerlo es principalmente Facebook e Instagram que gana peso respecto al año 2017.
Un 38% realiza comentarios, opina, expone sus problemas o dudas sobre sus compras por Internet en alguna Red Social.Un 64% valora positivamente los comentarios en Redes, comentarios que según un 55% sí que influyen en sus decisiones. Los que más lo valoran son las mujeres y los menores a 46 años.
Infuencers
Un 72% de los usuarios siguen a influencers mediante las Redes Sociales, especialmente las mujeres y los más jóvenes. Facebook e Instagram son las redes donde se siguen más a los influencers, seguido de Youtube y Twitter.
Generación Z, la generación del cambio
La Generación Z usa un mayor número de Redes Sociales a la vez. A diferencia de su generación anterior (24 a 38 años), está más presente en Instagram, Snapchat, Tumblr, 21Buttons, Twitch y Musically. Los Millenials, en cambio, hacen más uso de WhatsApp y Facebook. Youtube es la Red Social más transversal entre estas dos generaciones.
Visión de los profesionales en Redes Sociales
El principal uso por parte de los profesionales de las Redes Sociales recae en vender, seguido de la generación de branding y servicio de atención al cliente.Las promociones es el contenido que más generan en Redes Sociales y las que mayor número de interacciones y tráfico web generan.Un 76% declaran haber incrementado la inversión publicitaria en redes vs. el ejercicio del 2017. Facebook e Instagram son las redes con mayor inversión publicitaria.
Como conclusión general, en el estudio se plantean 10 puntos que resumen todo el estudio:
Las Redes Sociales se estabilizan entre la población española internauta, alcanzando así su madurez con penetraciones del 85% (25,5 millones).
Las Redes Sociales que reinan en el panorama español son Whatsapp, Facebook, Instragram y YouTube. Facebook pierde presencia a favor de Instagram que no para de crecer y que además aún tiene recorrido entre los usuarios (49%). Twitter la red que mayor tasa de abandono tiene.
Los usuarios españoles están 58 minutos diarios (promedio) en las Redes Sociales, siendo los más jóvenes los que les dedican mayor tiempo (1h10m aprox.).
El móvil lidera la conexión a las Redes Sociales (95%), aunque existen redes específicas por dispositivo: Whatsapp e Instagram son móvil, Facebook más ordenador y Youtube tanto ordenador como tablet.
Las marcas son seguidas a través de Redes Sociales por un 81% de los usuarios. Para un 27% de ellos, que una marca tenga perfil en redes es sinónimo de confianza.
La publicidad en Redes Sociales no genera molestias, especialmente entre los más jóvenes. La publicidad personalizada es bien recibida y cumple con las expectativas de los usuarios. Los Adblockers pierden fuerza.
Para un 57% de los usuarios las Redes Sociales son una fuente de información más y es por eso que participan de forma activa mediante comentarios. La mitad de los usuarios declara que las Redes Sociales han influido alguna vez en su proceso de compra.
7 de cada 10 usuarios siguen a algún influencer. Consideran que son increíbles y, entre ellos, poco publicitarios.
La Generación Z es la generación que mayor uso hace de las redes y la más adictiva a ellas. Whatsapp, Instagram y YouTube son sus redes preferidas.
Los profesionales del sector buscan en las redes vender más y conseguir branding. Las promociones son el contenido más generado ya que consiguen mayor interacción y tráfico web. Aunque conocen muchas Redes Sociales, en sus organizaciones centran sus acciones principalmente en Facebook, Instagram y Twitter.
Único Centro de Formación Oficial de más de 20 Multinacionales en España, es ya una Comunidad con más de 50.000 alumnos formados procedentes de más de 30 países distintos. Con todas las Homologaciones de las Compañías Líderes a nivel mundial y con un plantel de profesionales docentes certificados procedentes de las más prestigiosas Compañías Nacionales e Internacionales.
Deja una respuesta