Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Analizamos la industria de la animación en Europa y en nuestro país a través del último informe del Observatorio Europeo Audiovisual (2010 - 2014) “Mapping the Animation Industry in Europe”. Este estudio hace un retrato de la situación de la animación europea, teniendo en cuenta las cifras de producción, distribución, taquilla, financiación, etc. A nivel mundial la taquilla de películas de animación es principalmente estadounidense y Europa representa un significativo 20% del mercado. En este contexto, del total de espectadores de obras europeas la animación representa un 14,7%. Este sector produjo una media de 50 películas al año entre 2010 y 2014, pero se topa con la maquinaria estadounidense a la hora de vender entradas y acumular shares en televisión debido a la cada vez más importante globalización del mercado de la animación. Las empresas europeas de animación están viendo cómo las productoras asiáticas están pasando de ser una mera subcontrata de servicios a unos socios coproductores. Esto es tanto una oportunidad para los productores europeos, con el fin de expandir sus negocios, como una dificultad a la hora de preservar los derechos sobre las propiedades. Si miramos hacia el medio televisivo Reino Unido es el país que más producción local de animación ha realizado en 2014, con un total de 1,446 horas.
En nuestro país nos encontramos con una de cal y una de arena en este periodo. En cuanto al número de películas de animación realizadas, se ha pasado de nueve en el año 2011 a dos en 2014, una caída muy significativa debido a la falta de financiación por la situación de crisis del país. A pesar de esos datos, la tendencia parece que se está revirtiendo con títulos como ‘Deep’ o la segunda parte de Tadeo Jones, ‘Animal Crackers’. El galardón de la película de animación más vista de la historia de España, sigue estando en manos de ‘Las aventuras de Tadeo Jones’.
En lo que se refiere a la financiación en este sector, existen tres formas de apoyo público para la producción audiovisual: la financiación directa, los incentivos fiscales y la obligación de inversión para los broadacsters. La animación puede recibir apoyo bien por fondos específicos o ser elegible en alguna categoría de los programas generales. Las líneas específicas de financiación para animación existen en 11 países de la Unión Europea, mientras que los incentivos fiscales son una medida generalizada para la producción de cualquier técnica y género, a excepción de Reino Unido, que sí tiene un descuento especial para animación. Los incentivos fiscales generalistas no siempre contemplan las peculiaridades de la animación, por ejemplo, en lo referente al presupuesto o a la duración de la producción, incluso en los requisitos para elegir un proyecto.
En cuanto a los festivales cinematográficos y premios de relevancia destacan tres eventos: Annecy International Animated Film Festival; la ciudad francesa de Annecy se ha convertido en el lugar de referencia para la animación en Europa; Cinekid Festival; ubicado en la ciudad de Ámsterdam, es el mayor festival de televisión y new media para niños de entre 4 y 14 años; y 3D Wire, Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media, el mayor evento de animación y videojuegos de España que pretende explorar los últimos avances e innovaciones y apoyar a la industria española.
En el informe también se tiene en cuenta la importancia de la formación en este sector que, según apunta, atraviesa el reto de la evolución tecnológica. La necesidad de la especialización se hace cada vez más importante y necesaria para los profesionales que se quieren dedicar a la animación. Además se pone de manifiesto la falta de profesionales cualificados, donde adquieren vital importancia los programas formativos especializados en animación, videojuegos y efectos especiales entre otros. En CICE somos muy conscientes de ello y llevamos años trabajando en ofrecer a nuestros alumnos la mejor formación en este campo a través de programas como: el Máster animación 3D; el Máster Autodesk Maya 3D o el Máster en Houdini 3D VFX entre muchos otros máster de animación ¡Descúbrelos!
Deja una respuesta