Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
A veces es importarte echar la vista atrás para conocer a esas personas que fueron pioneras en sectores tecnológicos como el de desarrollo de videojuegos. Hace cuarenta años, el gigante de la electrónica de consumo RCA lanzó al mercado Studio II, una consola de videojuegos programable pionera en el uso de cartuchos ROM como juego intercambiable.
[caption id="attachment_94431" align="alignleft" width="230"]La tecnología de la consola de RCA comenzó en 1969 como una computadora personal desarrollada en casa por Joseph Weisbecker. Su hija, Joyce, que vivió desde pequeña la pasión de su padre, terminó siendo la primera mujer diseñadora de videojuegos profesional. Joyce Weisbecker nació en Nueva Jersey en 1958. Durante su niñez, recuerda haber visto a su padre desarrollar juegos de lógica, inventar ilusiones para los magos locales y crear inventos electrónicos en su sótano cuando no trabajaba de día en RCA. Además de su trabajo como ingeniero, Joseph estaba fascinado por el futuro de las computadoras que en esos momentos existían principalmente como enormes máquinas alimentadas por grandes tubos que necesitaban de la electricidad de una pequeña ciudad para funcionar. A medida que la tecnología avanzaba, Joseph comenzó a experimentar con computadoras en casa y llegó a diseñar un sistema de computación completo, incluyendo una unidad de procesamiento central personalizado que llamó FRED.
Joyce y su hermana pequeña, Jean, jugaban con la computadora animadas por su padre, y Joyce incluso empezó a programar. La máquina FRED llamó la atención de los jefes de Joseph y en 1973, RCA volvió a centrar su atención en las computadoras y la arquitectura informática. Joseph se convirtió en parte de un proyecto oficial para construir una computadora completa. Esto dio lugar a la serie Cosmac 1801, un sistema de microprocesador de dos chips comercializado por primera vez en 1975; pero el padre de Joyce nunca abandonó el sueño de crear una computadora educativa para todo el mundo. Finalmente, los esfuerzos de Joseph dieron lugar a varios productos de ordenador doméstico, incluyendo un PC construido por el mismo llamado Cosmac VIP y la consola de videojuegos Studio II en 1977.
[caption id="attachment_94428" align="aligncenter" width="656"]La llegada de los primeros ordenadores domésticos dio la oportunidad a Joyce de empezar a programar videojuegos para RCA. Con una amplia experiencia con la máquina de su padre, Joyce se sumergió en la programación de juegos de demostración para el RCA Cosmac VIP, el kit de computadora comercial basado en los diseños de Joseph. Snake Race y Jackpot marcaron el debut de Joyce en la programación. Posteriormente continuó trabajando para esta compañía y comenzó un proyecto llamado TV Schoolhouse I. En solo una semana programó el juego trabajando en uno de los prototipos FRED, usando papel y lápiz para escribir el código y desarrollándolo con un teclado hexadecimal. TV Schoolhouse I era una prueba de computadora para dos jugadores que se basaba en libros de preguntas impresos. Cada jugador se turnaba para leer una pregunta en el folleto y luego escribía una respuesta de opción múltiple en el teclado del Studio II. El programa verificaría la respuesta correcta.
[caption id="attachment_94429" align="aligncenter" width="600"]En octubre de 1976, Joyce programó dos juegos de acción: Speedway y Tag. En Speedway el jugador pilota un coche pequeño en un hipódromo y se acerca a un segundo jugador humano. Sólo hubo un problema: la resolución gráfica extremadamente baja de 64 por 32 píxeles del Studio II dejaba muy poco espacio para los detalles. Como resultado de sus limitaciones técnicas y su limitada biblioteca de juegos, el Studio II se vendió mal y RCA lo sacó del mercado después de poco más de un año, por lo que Joyce dejó de trabajar para ellos. Después de su primera experiencia como desarrolladora de videojuegos, Joyce continuó su carrera universitaria licenciándose en ingeniería informática en 1980. En 1998, regresó a la universidad para obtener una licenciatura en ingeniería eléctrica y un máster en informática, y trabajó durante un tiempo como ingeniera de procesamiento de señales de radar diseñando filtros digitales. En los últimos años se ha vuelto a interesar por el desarrollo de videojuegos.
Para conseguir dedicarte a lo que más te gusta hay dos ingredientes fundamentales: pasión y formación, como en el caso de Joyce. Si la pasión la tienes y quieres formarte en este sector te esperamos. Contamos con una amplia oferta formativa en estudios de videojuegos ¡Infórmate y empieza a formarte en CICE!
Deja una respuesta