Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Actualmente el diseño gráfico se ha convertido en tendencia puesto que está presente en una amplia variedad de soportes publicitarios, en televisión, cine, Internet… Como consecuencia, el perfil profesional de diseñador digital se ha convertido en uno de los más demandados. Asimismo, este campo se puede dividir en varias categorías, cada una de ellas con unos beneficios concretos.
En definitiva, el diseño digital es una de las especialidades de diseño con más popularidad en la actualidad, pues consiste en una de las herramientas de estrategia de marketing de cualquier empresa que desee contar con su propia página web.
Desde CICE, queremos ayudarte a potenciar tu creatividad y proyección visual a través de los instrumentos que proporciona el Máster en Diseño Gráfico Digital. Si te gustaría conocer más acerca de esta profesión en auge, a continuación, te explicaremos qué hace un diseñador digital y qué conocimientos necesita para realizar sus funciones.
Lo cierto es que las tareas que desempeña un experto de este sector son muy variadas pues dependen de su especialización. De esta manera, un diseñador digital combina las funciones del diseño gráfico y las habilidades para desarrollar páginas web o publicaciones online. Dentro de las funciones más comunes se encuentran la del desarrollo y edición de maquetas, diseño de campañas publicitarias con animaciones en 2D o 3D, así como crear sitios webs para empresas o instituciones.
Entre sus funciones también se encuentran la maquetación de revistas, desarrollar ilustraciones o crear carteles, entre otras, dentro del ámbito editorial.
En cambio, en el sector del diseño online son capaces de crear y diseñar sitios webs, banners, popups, etc.
Como has podido comprobar, las salidas profesionales del diseñador digital son muy amplias, algunas de ellas pueden ser realizar sus competencias dentro de un estudio de diseño gráfico, un gabinete de comunicación, productoras audiovisuales, agencias de marketing, y mucho más.
Por supuesto, dentro de las funciones diarias como diseñador digital se encuentran las de reunirse con los diferentes clientes para analizar el alcance del proyecto, realizar las modificaciones pertinentes y revisar cualquier posible errata que se haya producido antes de su publicación.
Si quieres impulsar tu carrera profesional y buscas especializarte en el mundo del diseño digital, estas son las habilidades que debes conocer:
De esta lista, se pueden extraer algunas cualidades que debe tener todo diseñador digital como, por ejemplo, la curiosidad, la paciencia, la capacidad para solucionar problemas y aceptar críticas, sentir pasión por lo que hace… Por supuesto, todo esto no sería suficiente sin la formación adecuada unida a la calidad del equipo docente.
La principal diferencia entre un diseño digital y un diseño gráfico es que el primero es fundamentalmente para contenido digital y, el segundo se dedica a productos impresos. Pero, no siempre es así, pues hoy en día, el mundo digital y lo impreso en muchas ocasiones se sobreponen lo que hace que esta diferencia a menudo produzca confusiones.
Conforme a lo anterior, el diseñador digital debe tener en cuenta la interacción con el usuario. En cambio, el diseñador gráfico se reduce al impacto visual estático que produce en el consumidor en ese preciso instante.
Después de conocer las principales diferencias entre diseño digital y gráfico, te preguntarás cuál te conviene más estudiar. Pues bien, al decantarte por el Máster en Diseño Gráfico Digital adquirirás un cúmulo de habilidades más amplias que el diseño gráfico tradicional. Por lo tanto, podrás acceder a más oportunidades laborales y a un salario más alto. Si tienes habilidades creativas, ¡conviértete en diseñador digital, una profesión con mucho futuro!
Deja una respuesta