Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
El alumni Cristian Alonso, del Máster en Marketing Digital y Social Media, nos cuenta con detalle cómo ha sido su experiencia en la escuela y cómo su formación ha influido en su blog La pasta no engorda, que está teniendo un éxito imparable. Un artista multifacético que, sin duda, tendrá un futuro prometedor.
He estudiado diseño gráfico y dirección de arte en CICE con Carmen Collado y fue una experiencia tan genial como dura, por eso decidí repetir y meterme al Máster en Marketing Digital y Social Media con Nimrod Puente. Ambos profesores son unos genios. Ellos han sabido picarme con ciertas cosas para que investigara y yo, que soy bastante inquieto, he acabado metiéndome de lleno en el asunto y aprendiendo a través de la práctica y de liarla un poco. El máster de diseño me aportó herramientas para saber representar muchas cosas de manera gráfica que yo no sabía si quiera que tenía dentro, me ayudó mucho a evolucionar como artista. El de marketing me ha ofrecido también muchas herramientas para poder sacar un proyecto de manera digital adelante. En ambos casos creo que es importante ser una persona creativa para que las herramientas que te aportan sean lo más efectivas posibles.
Hace ocho años que dejé de comer animales, me gusta mucho cocinar y he aprendido a base de liarla en la cocina. Llevo años queriendo escribir un libro de recetas, pero no un libro de recetas cursi al uso, un libro desenfadado y plastificado para que también puedas usarlo de posavasos si te apetece. Me había planteado alguna vez escribir un blog de recetas pero me daba mucha pereza todo lo que conlleva y además no sabía que me gustaba escribir. Durante el máster de marketing, al montar una plantilla de WordPress, tenía la mitad del trabajo inicial hecho y tras pelearme mucho con la herramienta conseguí un diseño con el que me sentía cómodo, ya que yo soy un poco especialito con la estética de las cosas, por no decir maniático. Hice unas fotos bastante simples pero el resultado me gustó, me transmitían buen rollo y tranquilidad que era lo que estaba buscando. Una vez metidas las fotos escribí dos entradas, ambas las escribí en un tono absolutamente de coña, con un poco de verdad oculta entre las palabras. Se lo enseñé a varias personas y todas me animaron a seguir con ello, yo flipaba con que la gente quisiera seguir leyendo cosas en ese tono, pero al final es lo que me diferencia y estoy muy contento con las reacciones que causo en la gente. Mi intención con el blog es enseñar todo lo que he aprendido durante estos años, tanto en la cocina como nutricionalmente hablando, me interesa mucho el tema y he estudiado dietética por amor al arte. Hay muchos blogs de cocina, algunos mejores que otros pero en general todos están escritos en un tono bastante monótono y yo quería salirme un poco de esa norma y hacerlo como a mí realmente me apetecía.
Si no hubiera hecho el máster creo que nunca me hubiera puesto en serio con un blog y desde luego no hubiera tenido las herramientas para poder moverlo, posicionarlo y saber manejar ciertas cosas. Una de las cosas más importantes del blog y de Instagram es el diseño, como he dicho soy muy maniático con el color y la composición de las cosas. Desde luego mi blog no sería para nada lo que es si no hubiera dado la brasa constantemente a Nimrod para que me explicara y me ayudara con cosas. Pobre Nim.
Que va, para nada. De repente el primer mes tuve mil visitas cuando apenas tenía entradas y era bastante desértico, estaba todo definiéndose aún y creo que no hice tantas cosas como para llegar a ese número de personas. Supongo que a la gente de mi clase, los cuales sufrían mis constantes preguntas y avances unido al resto de gente que me rodeaba a diario ayudaron bastante a difundirlo. El segundo mes ya tenía alguna tímida visita orgánica, lo cual reflejaba que estaba haciendo bien las cosas. Así va el SEO, si haces bien las cosas, tienes visitas orgánicas. Al principio mi estrategia se basaba bastante en el SEO pero la forma de escribir que tengo me impedía hacer todo optimizado. Mi estrategia ha ido evolucionando con el tiempo y supongo que seguirá haciéndolo.
La verdad es que el hecho de escribir así perjudica un poco el SEO pero es verdad que hace que la gente repita e incluso me recomiende. Hace poco una chica me llamó ‘descubrimiento del año’ y otra me dijo que cada vez que lo leía lloraba de la risa. Casi todas las semanas me llegan mensajes de este tipo y lo agradezco muchísimo, me flipa que la gente me diga ese tipo de cosas y me anima un montón a seguir con este proyecto. Cuando alguna marca me paga también me gusta bastante.
Mi idea inicial era básicamente poner en práctica las cosas que iba aprendiendo en el máster con un proyecto propio, donde poder liarla sin miedo a hundir a ninguna empresa, creo que haciendo las cosas es realmente la manera de aprender y si encima es tuyo y funciona, genial. No sabía que iba a tomármelo tan en serio. Mis objetivos ahora son varios, el primero es llegar a 10.000 seguidores en Instagram para poder hacer Swipe Up. Por otro lado, seguir con mi estrategia, he reducido el número de publicaciones mensuales en el blog y he aumentado las de Instagram, las visitas en el blog se me han mantenido y en Instagram van subiendo poco a poco. No tengo una meta demasiado concreta a largo plazo, simplemente disfruto lo que hago y dejo que fluya, además me sirve de portfolio para otras cosas que me van surgiendo a raíz de personas que ven el blog.
Como diría Dulceida, que sean ellos mismos. Por otro lado, no voy a decir que no hace falta estudiar como dice ella, creo que estudiar es necesario, pero hay que estudiar cosas que te gusten, sobre todo si luego quieres hablar de ello, por eso de que si te conviertes en un altavoz tienes una responsabilidad con lo que cuentas. Llevar un blog tiene mucho curro si te lo tomas en serio y tiene que gustarte mucho el o los temas que trates y todo lo que conlleva para que no lo dejes por ahí tirado al primer mes. Los resultados no son instantáneos, las marcas no te llaman por arte de magia, las visitas no vienen solas, los seguidores no suben solos y menos últimamente con el algoritmo malo de Instagram. En mi caso, mis estudios anteriores se complementan bastante bien pero creo que es importante que muchas piezas encajen para que pueda desarrollarse. Hablo de diseño, foto, redacción, web, redes, comunicación y un montón de cosas que hay que hacer para que vaya bien. Al final no es sólo la parte digital, ya que para que exista tienes que desarrollar ese contenido y eso ocurre en la vida no digital. Creo que la estrategia digital va mucho más unida a la vida diaria de lo que la gente piensa. ¡Gracias Cristian!
Deja una respuesta