Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Para quienes se dediquen al mundo del diseño traemos este listado que, tanto por las curiosidades como por los consejos para dejar fluir la creatividad, seguro pueden servir para ir un paso más allá en tu desarrollo como creador.
Sal de tu zona de confort En cualquier área creativa (o de la vida) en la que te muevas, todos sabemos que convertir una tarea en una rutina repetitiva es el camino directo a que nada nuevo surja o, en el tema que nos ocupa, equivale a matar la creatividad y no dar lugar a que nuevas y originales ideas puedan fluir. Por otro lado, es muy importante tener una rutina de trabajo en cuanto a horarios para no dispersarte o perder el tiempo. Ej: Todos los días te levantas, te sientas a la misma hora en tu espacio de trabajo y te pones en marcha acompañado de un café. Si te han hecho un encargo o tienes un proyecto o trabajo que presentar y no sabes por qué pero las ideas no surgen y el tiempo pasa…CALMA! Proponte cambiar algo en tu forma de trabajar: si hace buen tiempo vete a un espacio abierto y si eres de los que se distraen fácilmente con el ruido de alrededor, llévate tu música preferida y date unos minutos, verás que en seguida nuevas ideas empiezan a surgir. O, si en tu caso, te distraes con mucha facilidad, intenta montar tu espacio de trabajo de otra manera, o moverte a otra localización con luz natural si estás en una con luz artificial. Cualquier cambio en el espacio que te rodea, por banal que parezca, hará que tu mente empiece a funcionar de otra manera.
Einstein: “No esperes resultados diferentes si siempre haces lo mismo”
Siéntete cómodo Es muy importante que trabajes en un espacio en el que todos los estímulos sean positivos para que la creatividad fluya y nada te distraiga de tu creación. Piensa si te sientes mejor con luz natural o luz artificial, si te gusta motivarte a tope con los cascos puestos y una música cañera que te ponga las pilas o de lo contrario prefieres una música instrumental o de sonidos de naturaleza de fondo. No olvides que silla que utilizas tiene que permitirte mantenerte en una buena postura durante horas para que no comiencen los dolores o contracturas musculares. Sea como sea, antes de coger una rutina de trabajo piensa si el espacio de trabajo es adecuado para ti, todos somos diferente y lo que a uno le sienta de maravilla a otro puede agobiarle o viceversa. Si por lo que sea no dispones de un espacio en el que puedas estar tranquilo y no quieres o puedes estar al aire libre, existen espacios de coworking que se pueden alquilar e incluso gratis, donde hay más personas que se juntan a hacer proyectos en grupo o de forma individual. Es una muy buena idea y quien sabe, tal vez puedes hacer algún contacto. ¡Refréscate y descansa! Los que trabajamos delante del ordenador, sabemos que muchas veces se nos pasan las horas casi sin darnos cuenta cuando hemos cogido carrerilla con alguna idea. No olvides descansar la vista cada hora al menos 5 minutos y si vas a estar muchas horas de continuo, divide tu tiempo de dedicación por franjas entre las que puedas desconectar totalmente para que puedan surgir nuevas ideas y mantener la motivación. Salir a tomar un café al aire libre, incluso si estás apuntado al gimnasio puede venirte de maravillas desconectar una hora para hacer algo de ejercicio o correr. ¡Te sentirás como nuev@ para continuar! ¿Conoces…la ‘prueba de los círculos’? Bob McKim es un investigador que propuso este ejercicio como una forma infalible para hacer surgir nuevas ideas. Es sencillo: coge un papel y dibuja 30 círculos, luego tienes que adaptar a objetos todos los círculos que puedas en el tiempo máximo de un minuto. Por ejemplo: un limón, una moneda, un globo…etc. En este ejercicio domina la cantidad en lugar de la calidad. El estudio demuestra que la mayoría de las personas tienen dificultad para llegar a completar las 30 formas debido a las condiciones con las que estamos acostumbrados a vivir. Muchas veces estamos condicionados por el deseo de ser original o lograr la figura perfecta y esto aunque parezca algo sin importancia, nos limita a la hora de crear. Los niños no tienen este condicionamiento. El objetivo es dejar fluir la creatividad y así poder obtener más resultados y de esta forma ‘limpiar’ la mente para que surjan nuevas ideas. ¡Garabatos al poder! En realidad esta es la técnica más básica e imprescindible para cualquier ‘creador’. Llevar siempre un cuaderno para poder hacer garabatos allá donde vayas y hagas lo que hagas. En cierto modo es una variante del ejercicio de los círculos que te permite dejar fluir y dejar salir todo lo que se forme en tu cabeza en forma de idea, por muy dispersa que sea. Entre todo ese batiburrillo de nada algunas veces se encuentra la piedra filosofal que te viene de maravillas para esa propuesta que tienes que presentar.
Si el diseño y todo lo que tiene que ver con la creatividad siempre te ha encantado y estás buscando una formación completa y profesional para poder vivir de lo que te apasiona no te vayas sin echar un vistazo al programa de la Carrera Profesional de Diseño y Dirección de Arte. TDC. ¡Es lo que estabas buscando!
Deja una respuesta