Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Python es, estadísticamente, uno de los lenguajes de programación que más ha crecido en los últimos años. Cada vez hay más personas interesadas en aprender a programar con Python. De hecho, hay quienes lo consideran el lenguaje de programación del futuro. Se trata de un lenguaje nacido a principios de los años 90 del siglo XX en Países Bajos. Se engloba en el software libre y su filosofía es similar a la de Unix. Aunque Python es multiplataforma y está presente en muchos sistemas operativos y programas Como anécdota, su nombre viene por la afición de su creador, Guido van Rossum, al grupo cómico británico Monty Python. De esta manera homenajeó al grupo con esta nomenclatura.
Además de la ya mencionada capacidad multiplataforma, se trata de un lenguaje multiparadigma. Esto es, soporta orientación a objetos, programación imperativa (el paradigma de programación más antiguo, con líneas secuenciadas de instrucciones) y, aunque algo menos, programación funcional (usando funciones matemáticas). Grandes compañías, como Google o Youtube, hacen un gran uso de este lenguaje. Esto les permite muchas automatizaciones de procesos. Y poder trabajar con grandes volúmenes de datos. Es por ello que las empresas de Big Data también suelen recurrir a él. Otra de las características, es que se trata de un lenguaje sencillo, de fácil lectura y con un estilo elegante. Así, van Rossum llegó a fijar una serie de principios conocidos como "pythonicos". Entre estos principios aparecen nociones como que lo bello es mejor que lo feo, explícito es mejor que implícito o la legibilidad cuenta.
Además de las características de uso de Python y sus múltiples capacidades en varios campos de la informática, es uno de los lenguajes más elegidos por los programadores por su uso en Machine Learning y Data Science.
No hay que confundir Data Science con Big Data. Este último se encarga de gestionar y resolver los problemas que puedan surgir con el almacenamiento de datos. Mientras que Data Science busca sacar información útil de esos datos. Un ejemplo de esta información útil la encontramos en la importancia para las empresas de conocer nuestros gustos, páginas que visitamos, nuestra rutina o movimientos. Para después, poder ofrecernos productos o servicios que encajen en nuestros deseos. Para ello es importante contar con científicos de datos que puedan hacer útil esa información, la puedan estructurar y obtener una visión más objetiva del cliente. Se trata de transformar la información en valor. Estas tareas pueden realizarse a través de programar en Python gracias a sus librerias y frameworks como PyMySQL o PyBrain (para Data Science) o Keras o Scikit-learn (para aprendizaje automático). Y aunque se puede usar también Java o Scala, tanto a nivel usuarios como a nivel académico Python sigue siendo el lenguaje dominante.
También es muy útil en otros ámbitos como el desarrollo web gracias a frameworks como Django, desarrollado en Python. Permite crear de forma rápida aplicaciones web. Su uso lo encontramos en empresas como Instagram o The New Yok Times. Y también es una herramienta muy válida para el desarrollo de software. De hecho, según una encuesta realizada por la Python Software Foundation, ha habido un aumento significativo del uso del lenguaje Python para desarrollar aplicaciones. En ello ha influido la flexibilidad del lenguaje y el aumento de inversión de muchas empresas en desarrolladores. De hecho es un lenguaje que aparece, bien como primario o bien como secundario, en muchos programas y también en administración de sistemas mediante la automatización de procesos a través de scripts escritos en Python.
Como hemos visto, el uso y la importancia de Python crece año tras año y es uno de los lenguajes que más buscan tanto desarrolladores con experiencia profesional como personas que quieren aprender a programar con Python desde cero. Al tratarse de un lenguaje sencillo y de fácil lectura, pretende también ser un lenguaje de iniciación y la puerta de entrada a la programación a estudiantes que empiezan y buscan un lenguaje útil y con posibilidades de desarrollo y cuya curva de aprendizaje es moderada, y más comparada con otros lenguajes. En CICE ofrecemos un master completo de Python, así como otros master especializados en Big Data, Desarrollo Web y otras opciones para introducirnos en el mundo de la informática y poder formar parte de un futuro que ya está aquí. Aprender a programar con Python nos abre muchas puertas.
Deja una respuesta