Cuando trabajas con proyectos para clientes es necesario saber hacer un briefing creativo. De esta forma, señalas en un documento los puntos y aspectos relevantes del mismo. El fin es reunir toda la información clave de forma sintetizada en un documento fácil y rápido de leer. ¿Con qué objetivo? Evitar malos entendidos en primer lugar. También, es clave para facilitar que todos los participantes en el proyecto tengan claros los puntos importantes. Es esencial para hacer crecer el proyecto sin desviarse de las directrices básicas del mismo para proporcionar al cliente lo que desea.
Por qué es importante aprender a hacer un briefing creativo
Como estudiante de CICE, te estás formando escuela que está siempre a la vanguardia en conocimientos. Desde el Centro Formativo se te prepara para acceder a un mercado laboral más preparado y enfocado hacia lo que las empresas solicitan y necesitan.
Es muy probable que en tu futuro profesional, como emprendedor o empleado por cuenta ajena, trabajes con proyectos. Así que es importante que sepas cómo hacer un briefing creativo, útil y completo.
¿Los estudiantes de qué másteres CICE son los que con mayor probabilidad necesitarán utilizar los briefings creativos? Entre ellos, los que te forman en :
Marketing digital y Social Media
Diseño gráfico
Diseño y desarrollo web
Efectos Especiales
Programación
Animación 3D
Arquitectura y Construcción BIM
Obviamente, un briefing creativo es diferente para una campaña de marketing digital que para un proyecto 3D de arquitectura. Hay briefings de diseño, de publicidad, de negocios o de marketing, entre otros. Pero todos los briefings para proyectos comparten puntos comunes.
Cómo hacer un briefing creativo útil
Puntos esenciales que debe incluir
Cuál es el objetivo del proyecto o campaña que se tiene entre manos. Un breve resumen informativo para comprender de qué va y qué se debe lograr con él.
Quién es la marca. Debe incluir información básica y sintetizada sobre su pasado y presente. También debe señalar su posición en el sector y quienes son o cómo son sus competidores.
Objetivos del proyecto o campaña de manera detallada.
Cómo alcanzar los objetivos. Se trata de trazar una estrategia de acción, que deberá incluir target al que va dirigida. Aquí, hay diferencias entre cómo señalarlo para briefings de marketing o publicidad o un briefing para otros proyectos, por ejemplo para la remodelación de una edificación o la creación de una web. En cualquier caso, se señalan caminos a recorrer y acciones a realizar para alcanzar los objetivos.
Presupuesto y aspectos regulatorios. Debe incluir fechas de entrega y coste de la campaña o proyecto. También debe señalar obligaciones de cada parte.
Resultados a entregar al cliente. Pueden ser tangibles o intangibles, según el tipo de proyecto a realizar. En el caso de los resultados intangibles, deben ser medibles o comprobables.
Mandatories. Con este curioso nombre se señalan los aspectos innegociables del proyecto.
Particularidades de los briefings según el sector para el que se realicen
Es importante que tengas en cuenta la diferencia entre los briefings según el sector para el que se realizan. Por ejemplo, un briefing de marketing tendrá que identificar a la competencia y señalar el tono de voz necesariamente. Un briefing para un diseño de interiores o una web de empresa, no precisa de esas cuestiones.
Al hacer un briefing creativo ten siempre presente que puntos tienen sentido o no para tu sector.
Claves para que sea un documento realmente útil
Síntesis y brevedad. No es una redacción de proyecto o campaña. La información que contiene debe estar sintetizada. Debe ser breve pero no debe faltar ningún punto imprescindible en el mismo.
Claridad y concisión. La redacción y los puntos incluidos no deben dejar lugar a las dudas. Debe ser fácilmente comprensible. ¿Cómo lograrlo? Siendo claro y conciso en cada uno de sus puntos.
La primera vez que se hace un briefing creativo se dedica más tiempo a ello del que se necesita emplear con la experiencia. Para que sea más sencillo y adaptado a las necesidades de tu sector, emprendimiento o negocio, ¿qué puedes hacer? Tener una plantilla adaptable con los puntos a incluir. Además, aprender a sintetizar tus ideas te ayudará. Este documento te hará la vida más sencilla al trabajar con clientes. Así, evitarás disputas por malentendidos, confusiones y todo quedará claro. De este modo, la relación será más fluida y la colaboración será más sencilla. Además, si deben participar más personas en el proyecto, sabrán qué se espera de ellos.
Único Centro de Formación Oficial de más de 20 Multinacionales en España, es ya una Comunidad con más de 50.000 alumnos formados procedentes de más de 30 países distintos. Con todas las Homologaciones de las Compañías Líderes a nivel mundial y con un plantel de profesionales docentes certificados procedentes de las más prestigiosas Compañías Nacionales e Internacionales.
Deja una respuesta