Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
La seguridad informática es un tema candente en la actualidad, teniendo en cuenta los importantes ataques de ciberseguridad que se han producido en los últimos meses a pequeñas, medianas, grandes empresas y todo tipo de instituciones. ¿Quieres saber más sobre este asunto? En este artículo te contamos las principales causas de los ataques de ciberseguridad y los distintos tipos. ¡Sigue leyendo!
La seguridad informática consiste en la protección de la información y su procesamiento para evitar que se manipulen los datos y sistemas por parte de terceros no autorizados.
De esta forma, se protege la tecnología y personas dentro de las empresas, cuidando sus datos contra amenazas y daños. Esto se refiere también a centros de datos físicos y servicios en la nube. Con ella, se evita en la medida de lo posible el uso de los recursos informáticos para obtener ganancias o fines maliciosos.
La seguridad informática abarca ciertas medidas de seguridad que pueden depender del usuario o de programas como los antivirus, firewalls, antispamware y otros. También se pueden activar ciertas funciones, hacer un cuidado uso de los recursos de internet u ordenador y actualizar los sistemas.
Las brechas de seguridad son incidentes que permiten el acceso no autorizado a dispositivos, aplicaciones, datos informáticos o redes. Sucede cuando un intruso sortea todos los mecanismos de seguridad existentes, algo que pasa si hay alguna vulnerabilidad.
Las brechas de seguridad son intromisiones a los datos, mientras que las brechas de datos son aquellas en que además se sustrae la información por parte de usuarios no autorizados o ciberdelincuentes.
Algunas de las razones por las que se puede dar una brecha de seguridad o de datos son las contraseñas débiles y fáciles de descifrar o piratear, los exploit que atacan la vulnerabilidad del sistema (como sistemas anteriores no actualizados o sistemas obsoletos), los ataques con malware (como emails o SMS phishing) o las descargas que ocultan virus.
También se puede producir una brecha de seguridad por ingeniería social, la cual se usa para penetrar en los sistemas engañando a los usuarios. Por ejemplo, un ciberdelincuente que llama a un empleado de la empresa haciéndose pasar por su superior, un cliente importante o una entidad relevante.
Son amenazas avanzadas y persistentes. Los ciberdelincuentes usan esfuerzo, tiempo y recursos para penetrar en los sistemas, primero infiltrándose en el ordenador para espiar procesos internos y sabotear toda la red desde allí. Los cibercriminales tienen acceso permanente a la red y pueden propagar malware para atacar el sistema.
Es un tipo de programa malicioso que se camufla en el ordenador y puede dañar los sistemas afectados. Pueden ser virus, troyanos, gusanos, programas ransomware y otros. En los últimos meses hemos visto cómo entidades importantes como ayuntamientos o el SEPE se han visto afectados por estos ataques, especialmente con los conocidos Ryuk, Petya, WannaCry y otros. Hay casos de empresas que experimentan importantes pérdidas económicas y tienen que cerrar por algún ataque de este tipo.
Uno de los principales ataques a la seguridad informática que se da en la actualidad. Se trata de un intento de fraude realizado por medios electrónicos en donde se envía al destinatario un correo (también se da con SMS) falso que da la apariencia de ser de una entidad oficial. Al tener un aspecto profesional y no parecer un fraude, muchos usuarios caen en el engaño revelando datos confidenciales. Para evitarlos, en la medida de lo posible, debes mirar el destinatario del correo, dominio al que se enlaza, entrar directamente en la web oficial desde el navegador y desconfiar de errores ortográficos o de traducción.
Otro de los ataques que se da con mucha frecuencia, especialmente en webs. En ellos, los bots provocan un gran número de solicitudes al servidor de la víctima para que los servicios se paralicen debido a que sus servidores están sobrecargados. De esta forma, la web o ciertos servicios no funcionan temporalmente hasta que se solucionan los problemas del ataque que les afecta.
Para poder mantener una correcta seguridad informática, evitar brechas de seguridad y mantener protegidos los equipos, es necesario que tomes ciertas medidas y precauciones. Una buena forma de hacerlo es con la correcta formación.
Con el máster en seguridad informática de la escuela CICE, oficial en EC-Council y CompTIA, conocerás todo lo que necesitas saber sobre seguridad informática. Gracias a esta formación y a la Escuela CICE, podrás estar a la vanguardia en conocimientos y acceder a un mercado laboral más preparado y enfocado hacia lo que las empresas solicitan y necesitan.
¿Quieres saber más sobre seguridad informática? ¡Apúntate al máster de 300 horas lectivas y 600 HTA, que se puede realizar online o presencial! Con este máster, podrás obtener la certificación oficial de EC-Council y CompTIA, pero sobre todo los conocimientos más avanzados en ataques de ciberseguridad conocidos como phishing, malware y otros.
Deja una respuesta