Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
La arquitectura BIM se ha convertido en una de las tendencias más modernas y eficaces para que puedas sacarle el máximo partido a la construcción de un edificio. Sus siglas obedecen a Building Information Modeling.
El sistema CAD permitía diseñar en dos o en tres dimensiones. Esta novedad permite la incorporación de una cuarta dimensión (relacionada con el tiempo) y una quinta con los costos. El objetivo es que puedas gestionar la documentación de forma razonable. Además, es posible automatizar procesos relacionados con el diseño, la logística o el mantenimiento, entre otros.
A continuación, repasamos diez edificios que se han convertido en máximos exponentes de este tipo de arquitectura.
Cada uno de ellos tiene unas peculiaridades concretas que ayudan a aportarle personalidad. ¡Repasa nuestro listado!
Las emblemáticas torres del skyline madrileño lucirán un nuevo aspecto en 2022. El arquitecto original, Lamela, ya logró, en 1967, convertirlas en un claro ejemplo de arquitectura suspendida. La reforma eliminará las barreras arquitectónicas entre el paseo de La Castellana y Génova. Sin duda, la renovación de la imagen de tan importante núcleo circulatorio será digna de admirar.
Diseño de las nuevas Torres Colón.
Fuente: construible.es
Rem Koolhas se encargó de hacer un diseño en uve. El aprovechamiento de la luz natural se une a un diseño futurista sorprendente. Además, contrasta con el clasicismo de la arquitectura de la ciudad. Espacios diáfanos, materiales nobles y un aporte único a la ciudad.
Fuente: Pinterest
Se inauguró en 2017. El estudio Cruz y Ortiz apostó por el método BIM que resultó imprescindible. La excavación, las gradas y la cubierta exigían una coordinación. Los modelos virtuales fueron de enorme utilidad. Además, se apostó por los elementos prefabricados, con lo que se consiguió acortar el tiempo de construcción. El resultado puedes comprobarlo si recorres este estadio único.
Fuente: Plataforma de Arquitectura
Samoo Architects apostaron por crear una curva con un enorme ventanal. La tecnología BIM les sirvió para valorar la viabilidad del proyecto. Su geometría es tan peculiar como perfecta. Sin duda, estarás de acuerdo con nosotros que se trata de un edificio impresionante que explota, al máximo, las ventajas de la arquitectura con BIM.
Fuente: Plataforma de Arquitectura
Killa Design se encargó de crear este diseño futurista de forma circular decorado en su cubierta. Una vez más, el BIM ayudó a saber si era factible. Tras realizar un recorrido virtual, se comprobó que la obra era viable. Ver una construcción de 77 metros de altura con una forma tan peculiar no deja de ser un reto conseguido. La visita al museo debe ser una experiencia increíble donde comprobar, en primera persona, los hitos alcanzados.
Fuente: Blooloop
Se encuentra en Taipei y es un claro ejemplo de edificio sostenible. El uso de elipsis concéntricas completadas con vegetación es muy eficaz. La tecnología Green BIM sirvió para comprobar su viabilidad y reducir el consumo energético. El uso de líneas redondeadas en su interior nos parece, sencillamente, magistral para aprovechar al máximo el espacio disponible. Entrar en esta torre es lo más similar a visitar un jardín vertical.
Fuente: Plataforma de Arquitectura
Pablo Lobos y Angelo Petrucelli crearon una vivienda particular al aplicar la técnica BIM. El resultado fue un perfecto equilibrio entre la tecnología sostenible y el diseño más eficaz. Podrás encontrarlo en Penalone (Chile).
Fuente: Plataforma de Arquitectura
Data de 2013. Tiene una superficie de 11 805 metros cuadrados. Se usó la tecnología BIM desde el primer momento y el resultado fue un ahorro del 19% respecto al proyecto inicial. La sobriedad externa de su diseño contrasta con un interior perfectamente adaptado a las nuevas tendencias. Por su sostenibilidad y comodidad, es de los edificios que te merece la pena visitar.
Fuente: Soler & Palau
La BIM también se puede aplicar en construcciones más amplias. Un 70 % de los edificios de este parque se construyeron usando esta opción. La conjunción de fuerzas y de esfuerzo fueron factores definitivos para terminar tan importante obra. Sin duda, la explotación total de la creatividad de los arquitectos fue un hecho gracias a esta alternativa.
Fuente: shanghaidisneyresort.com
Aunque la tecnología BIM parece estar destinada a edificios diversos, también lo está a grandes construcciones. La ampliación de este canal fue un reto enorme. Sin la aplicación de este tipo de arquitectura habría sido imposible llevar a cabo la obra. Su funcionamiento confirma que la ampliación fue un éxito total.
Fuente: Universidad de Navarra
Así, este tipo de arquitectura confirma su alto nivel de adaptabilidad a todo tipo de proyectos. Nuestro máster BIM con especialidad en Arquitectura te ayudará a formarte mejor. ¡Somos Centro de Formación Oficial Autodesk! En CICE te ofrecemos la mejor educación con el objetivo de que consigas acceder al mercado laboral en menos tiempo. No dudes en formarte en la arquitectura BIM para adelantarte a los posibles cambios del sector en un futuro próximo.
Deja una respuesta