Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Click Here
Hay un momento en todo negocio online en el que nos planteamos empezar a monetizar el tráfico web porque ya tenemos un flujo suficiente al que podemos sacar partido. Pero ¡Cuidado! Empezar a generar ingresos a través de nuestro tráfico no es tan fácil y hay una serie de errores que debemos tener en cuenta, sino queremos perjudicar la usabilidad de nuestro sitio y nuestro posicionamiento en los rankings de búsqueda orgánica. Echemos un vistazo a los cinco errores más comunes que se pueden cometer al tratar de convertir el tráfico en una corriente continua de ingresos perjudicando a nuestro SEO.
Cada vez usamos más el móvil para navegar en Internet. Por ello Google les dedica una especial atención para conseguir mejorar la experiencia de usuario en este tipo de dispositivos. A la hora de rentabilizar el tráfico móvil, lo primero que hay que tener en cuenta es controlar que el sitio no presente ventanas emergentes, banners o anuncios intersticiales intrusivos. Google recompensa a los sitios que evitan ese tipo de publicidad. Sin embargo, permite los siguientes tipos de popups o anuncios intersticiales:
A pesar de esta permisión, la recomendación es evitar cualquier tipo de intrusión. Si por necesidad tenemos que recurrir a ellos, se recomienda mostrar el banner después de que un usuario visite un cierto número de páginas (3 o 4 páginas), ya que esto es indicativo de su interés por el contenido. Importante evitar que la ventana se abra en la primera página de visita.
La venta de espacio publicitario a Google AdSense es otra forma de monetizar el tráfico. El único problema es que los anuncios suelen ser vistos como intrusivos y de poco interés por los usuarios y los motores de búsqueda. Esto puede afectar a la usabilidad del sitio. Por ejemplo, nadie quiere desplazarse hasta la parte inferior de una página para llegar al contenido real o esperar a que se cargue. Google recoge estos detalles y si se gestiona la inclusión de demasiados anuncios en nuestra web, esto perjudicará tarde o temprano a nuestro SEO. Si no hay un equilibrio entre el contenido y los anuncios, Google lo tendrá en cuenta analizando las métricas de la experiencia de usuario, el tiempo de permanencia en el sitio y la duración media de la sesión. Si dicho equilibrio no se produce, aumentará nuestra tasa de rebote y disminuirán las páginas vistas por sesión, así como su duración media. Lo recomendado es de uno o dos anuncios por página, colocándolos en la parte superior o a la derecha del contenido en la barra lateral. Importante comprobar que el anuncio no dificulte la lectura, ya que corremos el riesgo de que nuestros usuarios lo denuncien.
Está comprobado que no esperamos más de un par de segundos para que los sitios web se carguen. Si nuestro sitio no tiene optimizada la carga, aumentará la tasa de rebote, viéndose perjudicada nuestra posición en las búsquedas orgánicas. Si queremos rentabilizar al máximo nuestro tráfico, tenemos que garantizar que los visitantes puedan acceder rápidamente. Estos son algunos puntos clave para mejorar el tiempo de carga:
Muchos sitios web como Forbes y The New York Times dividen el contenido de un mismo artículo y los colocan en diferentes páginas para generar más ingresos por publicidad. Lo que hace que los lectores tengan que saltar de una página a otra para poder leer el contenido completo, con la consiguiente frustración e incomodidad que hará que no vuelvan. No olvidemos la importancia de crear engagement con nuestro público. Facilita a tus usuarios contenidos de valor y muéstralos de forma accesible.
En este punto es importante recordar que si nuestra web no tiene un contenido único, interesante y de valor disminuirá el tráfico y por tanto los ingresos. Tener un calendario de contenido y actualizar la información a menudo es de vital importancia para nuestro posicionamiento orgánico. Recuerda, a la hora de crear el contenido, posicionar tus palabras claves y realizar links internos y vínculos de interés para nutrir la información. De este modo Google nos recompensará con tráfico que podremos monetizar.
No tengas miedo de probar con diferentes estrategias para monetizar el tráfico de tu sitio web. Centra tu atención en crear contenido de valor para asegurarte un tráfico de calidad. A partir de ahí disfruta y experimenta, siempre teniendo en cuenta los cinco puntos que hemos desarrollado en este artículo para no perjudicar a tu SEO y lograr un equilibrio entre contenido y anuncios. Si quieres aprender más trucos como este los podrás encontrar en los másteres de marketing digital que CICE te ofrece. Ver aquí
Deja una respuesta