
Matricúlate con descuentos exclusivos
Matricúlate con descuentos exclusivos
Reserva tu plaza. Convocatoria 2021
Formación Online estés donde estés
Tal vez eres un estudiante de infoarquitectura o diseño de interiores 3D. Tal vez estás pensando en formarte en esta maravillosa profesión para dar el mejor servicio a tus clientes finales. Pero seguro que te haces una serie de preguntas que no te permiten dar el salto, como por ejemplo… ¿Qué salidas tengo en el mundo laboral? ¿Hay mucha demanda de empleo? ¿Qué tipo de herramientas necesito para poder realizar ese tipo de renders hiper realistas?
En este artículo, Iván Gómez nos resuelve esas dudas que surgen de cara a estudiar una profesión muy demandada actualmente: la infoarquitectura 3D.
Mi nombre es Iván Gómez, especialista en realizar este tipo de trabajos para cliente final e Instructor Certificado en el Máster en Diseño y Arquitectura e Interiores – Oficial de Autodesk. MIA en CICE.
Con 10 años en el sector de la infoarquitectura 3D, me gustaría compartir contigo cuál es mi valoración personal sobre algunos de los temas mas importantes a tener en cuenta. Principalmente trataremos los siguientes temas: demanda de empleo, sueldos medios y qué requisitos se necesitan para triunfar en esta industria.
Iván Gómez Garillete
Lo primero que se necesita, es tener unas buenas imágenes 3D. O como es comúnmente conocido, un portfolio donde poder mostrar lo que sabes hacer.
Para conseguir realizar este tipo de renders, se necesitan los siguientes softwares.
Tanto si eres un experto, usuario o te quieres convertir en ello durante una formación especializada en realizar Infografías 3d con acabado realista, seguro te preguntarás a menudo qué demanda de empleo hay en este sector.
Realmente hay mucha demanda de empleo. Sobre todo, teniendo en cuenta que hoy en día no se vende ningún tipo de proyecto si el cliente no ve antes cómo le quedará antes de que los operarios pongan patas arriba su vivienda. Esto se aplica tanto si se trata de una reforma como si eres alguien que quiere invertir en vivienda nueva.
¿Cuántas veces has visto esos carteles de promociones inmobiliarias donde se puede apreciar cuáles van a ser los acabados y así hacerte una mejor idea del producto final antes de construirlo? Seguro que infinidad de ocasiones. Esto es solo un ejemplo donde podemos apreciar el potencial de esta profesión. No solo se queda aquí. Puede ser una gran herramienta para poder tomar decisiones en un estudio de arquitectura o diseño de interiores. Por ejemplo, para valorar la distribución de los diferentes espacios, o si los acabados elegidos son los adecuados.
Sin duda alguna, es una profesión que está en auge cada vez más y más. Sobre todo teniendo en cuenta lo rápido que evoluciona el mercado y que cada vez el cliente final es más exigente. Se puede decir que, a día de hoy, podrías trabajar a nivel mundial en este sector de la infoarquitectura 3d desde cualquier parte del mundo. Tan solo necesitarías un equipo informático con los softwares antes mencionados y una conexión de internet.
Algo que habitualmente me preguntan los alumnos es ¿cuánto puedo cobrar por realizar una imagen 3d con acabado realista?
Es cierto que este podría ser un tema a tratar de manera individual y bastante extenso en un posterior artículo, ya que no hay unos precios base de los cuales podamos partir. Varía desde el tipo de proyecto que se vaya a realizar: pasando por si eres contratado o trabajas de forma autónoma (Freelance) o dependiendo de en qué lugar del mundo esté el cliente final. En un estudio de infoarquitectura en España el salario medio suele estar en unos 1.400 € netos. Pero todo depende del estudio… Hay estudios que están por encima de este rango y otros, desgraciadamente, por debajo.
Desde mi punto de vista, un salario que estaría bien pagado serían unos 2.000 euros limpios. Seguro que si tenemos en cuenta todo lo que nos ayuda a transmitir y tomar decisiones sobre el propio proyecto final de cara al cliente, es posible que hasta nos parezca algo “normal”, teniendo en cuenta que a día de hoy no podríamos vender un proyecto de estas características sin antes presentarlo a través de una imagen 3d a través de un Ipad o impreso.
Sefora Bontas (Instagram: @s_obo3d)
Si pensamos en trabajar por nuestra cuenta (ofreciendo este tipo de servicios a nuestros clientes finales) lo primero que deberíamos pensar es cuántos gastos vamos a tener para poder realizar el trabajo que nos pide nuestro cliente.
Hablamos que el precio a cobrar aumentaría, ya que la empresa que te contrate se está ahorrando todo ese coste.
En definitiva, se trata de una profesión que es muy gratificante y que verdaderamente está en crecimiento a nivel mundial. ¡Estoy seguro que si te lo propones lo conseguirás y que disfrutarás de las muchas ventajas que te da esta fantástica profesión!
Yo me propuse una finalidad y puedo decir que estoy cumpliendo uno de mis sueños: trabajar haciendo 3D. Y tú, ¿cuál es tu sueño?
Antes de comentar cuánto gana un arquitecto, y más específicamente cuánto gana un arquitecto especializado en BIM, es necesario conocer un poco más al respecto. El sector de la arquitectura BIM está creciendo exponencialmente con la necesidad de nuevos profesionales que conozcan la profesión y se hayan especializado en ella, aunque aún queda mucho por llegar al máximo potencial del ámbito de la metodología BIM, especialmente en España.
La madurez actual de la implantación de la metodología BIM ha permitido estandarizar la información de los proyectos y añadir cada vez más capas de información a los mismos. Estas permiten hacer análisis más exhaustivos y certeros sobre los costes, tiempos o comportamientos de las infraestructuras diseñadas. En este artículo, abordamos junto con Kevin Himmelreich, director del Máster en Automatización de Procesos BIM con Python y RevitAPI sobre los desafíos a los que se enfrenta un programador a la hora de automatizar.
Building information modeling (modelado de información para la edificación), más conocido como BIM, es un método de trabajo colaborativo que consiste en gestionar y crear proyectos de arquitectura. Para ello utiliza un software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real. Para llevar a cabos los proyectos BIM, los programas más empleados por su utilidad y características son Revit y ArchiCAD.
En la actualidad, esta metodología se ha convertido en una herramienta muy útil para la construcción. Entre sus principales beneficios destacan:
En los últimos años, la metodología BIM se ha instaurado a nivel mundial hasta el punto de que muchos proyectos arquitectónicos se han creado a partir de esta estrategia de trabajo. A continuación, analizamos algunos de los más importantes.
Este estadio es uno de los proyectos BIM más conocidos de España. Fue inaugurado en septiembre de 2017 y es el lugar donde habitualmente juega sus partidos el Atlético de Madrid.
A nivel de infraestructura, cuenta con una capacidad de casi 68 000 espectadores. Destaca el diseño moderno de su cubierta, la cual tiene una iluminación led inteligente. Gracias a la utilización de la metodología BIM para construirlo permitió prever posibles dificultades constructivas antes de llevar a cabo el proyecto.
Sin lugar a dudas, este ha sido uno de los proyectos arquitectónicos más gigantescos construidos en el mundo. La ampliación del canal se inauguró el 26 de junio de 2016. Sin embargo, se llevaba trabajando en este proyecto desde diez años antes.
Su construcción estuvo basada en paquetes de Autodesk. Además, se empleó la metodología BIM desde la concepción inicial (2006) hasta la etapa constructiva. Esto permitió una mayor coordinación a la hora de realizar el trabajo. Gracias a ello, se produjo una reducción tanto en los costes como en los tiempos de ejecución.
La empresa española MV-BIM formó parte del equipo técnico que llevó a cabo el desarrollo del proyecto de la fachada del Chelsea Island. Esta construcción cuenta con una superficie de 12 000 metros cuadrados en el barrio londinense. Un diseño arquitectónico que tiene como principales objetivos el confort, la elegancia y el detalle.
Gracias al empleo de esta técnica, se detectaron interferencias y faltas de coordinación de instrumentos en espacios reducidos. Estos problemas se pudieron resolver en las fases de diseño.
Gracias a sus 632 metros y a sus 128 pisos, la Torre de Shanghái es el edificio más alto de China y el segundo del mundo. Se trata de un edificio con el cual se trabajó con la metodología BIM desde el principio para que las condiciones climáticas adversas no jugaran una mala pasada.
Inaugurada el 18 de febrero de 2015, fue diseñada con una forma asimétrica y un perfil con esquinas redondeadas para protegerla del viento. Aun así, después de diversas pruebas, se tuvo que mejorar la forma, lo que provocó una reducción del 24 % en la carga estructural del viento.
Tras un complejo trabajo, el Shanghái Disneyland Resort abrió sus puertas el 16 de junio de 2016. En esta ocasión, el uso de la metodología BIM permitió la colaboración del equipo y acortar los plazos de forma notable. Además, ayudó a integrar el Walt Disney Imagineering (WDI) con otras 140 diversas disciplinas involucradas en la obra, incluidas diferentes empresas locales de diseño y contratistas.
En el Shanghái Disneyland Resort se utilizan muy poco los sistemas mecánicos de refrescamiento y calentamiento de espacios externos, ya que se da prioridad a la ventilación natural. Por otro lado, las diferentes atracciones están diseñadas con el objetivo de protegerse de las condiciones climáticas adversas.
El proceso de diseñar edificios con BIM es mucho más sencillo y ofrece los mejores resultados en la actualidad gracias a los avances en la industria y en los softwares de modelado. Por esta razón, debemos seguir los ejemplos de algunos de los edificios más famosos a día de hoy que, por supuesto, han utilizado esta tecnología BIM para su construcción. Además, cuanta más tecnología BIM sea usada, menos tendremos que trabajar en la propia obra. Algunos ejemplos que podemos visitar ya en diferentes países del mundo son:
Estos son solo algunos ejemplos de proyectos BIM. Sin embargo, el uso de este sistema está presente en otras construcciones a lo largo y ancho de todo el planeta.
En definitiva, está claro que los proyectos BIM han llegado para aportarnos facilidad a la hora de realizar nuestros trabajos de construcción. Los diseños arquitectónicos están muy avanzados, y la tecnología de la construcción debe corresponder a las necesidades actuales. En este sentido, un proyecto de arquitectura basado en BIM nos ayuda a cumplir nuestros objetivos, garantizar la comunicación entre departamentos y aprovecharnos de todas las ventajas de los últimos softwares y herramientas. En CICE disponemos de una amplia oferta de másteres y un profesorado experimentado donde te enseñamos a dominar las técnicas y recursos para convertirte en todo un BIM Manager.
El modelado BIM sigue siendo, desde su creación en 2002, uno de los grandes apoyos que necesita cualquier arquitecto. Ayuda a conocer la evolución de una construcción. A continuación, repasamos su utilidad y sus aplicaciones.
Llega el verano y, con él, las nuevas tendencias en arquitectura y diseño de interiores. Recorremos aquí algunas de las más destacadas para esta próxima temporada de verano 2020.
El conocido como sistema BIM o método BIM, proviene de la expresión en inglés Building Information Modelling. Se puede traducir al español como modelo de información para la edificación. Este modelo ha tenido una alta aceptación en diferentes sectores de la construcción, la arquitectura y el diseño debido a su amplio alcance y a las grandes ventajas que ofrece.
Hoy día, la tecnología BIM en la construcción tiene un impacto bastante favorable. Mediante su empleo, se ve favorecido el modo en que se realizan las tareas. Además, se genera un adecuado clima de colaboración entre los miembros de los equipos de trabajo. Se facilita la gestión de los datos desde la etapa inicial o desde la concepción del proyecto y la detección de los riesgos asociados al mismo. Por último, se aprovechan de mejor forma el tiempo y los recursos disponibles.
El scrum manager se ha convertido en el secreto del éxito de la metodología Agile. Su papel ayuda enormemente a mejorar la productividad en cualquier tipo de empresa, desempeñando un rol estratégico y liderando el rumbo de la misma.
Nuestro alumno Diego José Levene del curso de BIM Manager, nos cuenta en esta entrada su punto de vista sobre el sector de la arquitectura y la importancia de formarse para poder diferenciarse del resto.
Queremos que nuestros alumnos nos vayan contando en primera persona como están viviendo su experiencia en la escuela, en las clases, con los profesores, el temario… para que no te pierdas nada. En esta ocasión Diego José Levene Maroto del curso de BIM Manager nos irá contando su vivencia.
El fenómeno ‘Juego de Tronos’ no tiene límites y a estas alturas no nos resultaría extraño ver un rascacielos en pleno Manhattan inspirado en la famosa saga. El reputado arquitecto Mark Foster Gage presentó en 2015 el proyecto arquitectónico: West 57th Street Tower en Nueva York o como se le llama de forma popular, The Khaleesi Tower.
La construcción de edificios provoca un gran impacto ambiental, siendo el causante de entre el 35% y el 50% del total de emisiones de CO2 a la atmósfera. Una cifra a tener muy en cuenta a la hora de edificar, ya que está en nuestra mano, o mejor dicho en la de los arquitectos y agentes implicados en el sistema constructivo, reducir esas emisiones y crear edificios sostenibles que se integren con respecto en nuestro entorno.
A finales del mes de marzo tuvo lugar el lanzamiento oficial de Autodesk Inventor 2018 con nuevas características en cuanto a diseño y 3D Software CAD. Esta nueva versión mejorada aumenta la productividad, el rendimiento y la interoperabilidad de proyectos de profesionales del diseño, ingenieros y arquitectos.
Hablamos con Daniel Quintero (fundador y CEO) y Jaime Parga (Marketing Manager) de iToo Software, conocido desarrollador de plugins para Autodesk 3ds Max, especializado en soluciones para visualización arquitectónica.
En la actualidad se está hablando mucho de la metodología BIM (Building Information Modeling) como la herramienta del futuro en el campo de la construcción. Un futuro que ya está aquí y al que tenemos que adaptarnos si no queremos quedarnos atrás.
Kean Walmsley, de Autodesk Research, publica en su blog “Through the Interface” una actualización del estado de los proyectos de Autodesk relacionados con el sistema de Realidad Aumentada de Microsoft HoloLens.
CICE NEWS Nuestras últimas novedades
Puedes llamarnos al 91 401 07 02 (Centro Maldonado) o al 91 435 58 43 (Centro Povedilla).
Si lo prefieres, déjanos tus datos y nosotros te llamamos.
¿No te decides?
Nosotros te ayudamos. Utiliza nuestro buscador avanzado para encontrar el curso que quieres.